top of page

Panamá avanza en su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad

El país lidera un diálogo estratégico para crear una cadena binacional de combustibles sostenibles basados en hidrógeno verde, fortaleciendo su rol como hub logístico y energético regional.


ree

Ante el creciente desafío de reducir las emisiones del transporte marítimo mundial, Panamá refuerza su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad. El país lidera una nueva iniciativa que busca posicionar a América Latina como un actor clave en la descarbonización del sector.


El Secretario Nacional de Energía, Dr. Rodrigo Rodríguez J., inauguró el Diálogo Estratégico «Hacia un Corredor de Transporte Marítimo Verde de América Latina», un encuentro que busca articular esfuerzos entre Panamá, Colombia y la Unión Europea para descarbonizar uno de los sectores con mayor emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo: el transporte marítimo.


Celebrado los días 28 y 29 de octubre, el evento reúne a representantes del sector público, privado y organismos internacionales de cooperación, con el propósito de explorar la creación de una cadena de suministro binacional de combustibles verdes —basados en hidrógeno de bajas emisiones— que aproveche las ventajas complementarias de ambos países.



ree

Colombia aporta su potencial en energía renovable y el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, mientras que Panamá, gracias a su posición geoestratégica y al Canal de Panamá, se perfila como un punto clave para el abastecimiento de combustibles sostenibles. Su Hoja de Ruta de Descarbonización de la Industria Marítima busca que al menos el 5% del bunkering nacional provenga de hidrógeno verde para 2030, con la meta de convertirse en un centro global de redistribución.


Este corredor verde permitiría conectar la producción colombiana con la demanda logística panameña, generando beneficios conjuntos y un impacto positivo para la región y su comercio con Europa. “Para Panamá es motivo de satisfacción participar en este diálogo técnico, dedicado a reflexionar sobre el futuro del transporte marítimo y las oportunidades que ofrece la transformación energética para el desarrollo sostenible de nuestra región”, expresó el Dr. Rodríguez.



Añadió que el transporte marítimo, esencial para el comercio mundial, enfrenta un proceso de transformación tecnológica y energética que permitirá reducir emisiones sin comprometer la competitividad. “Nuestro compromiso es con la planificación, con la solidez técnica de las políticas públicas y con el desarrollo de una infraestructura energética moderna y segura, capaz de responder a los desafíos globales del presente y del futuro”, afirmó.


ree

El encuentro cuenta con el respaldo del programa H2-Diplo Diplomacia de Descarbonización y del Programa Euroclima, a través de su plataforma H2LAC. Entre los participantes destacan autoridades de Colombia y Panamá, la Unión Europea, la OMI, el Banco Mundial, la Autoridad del Canal de Panamá, la AMP, Ecopetrol, la Universidad Marítima Internacional y empresas como Maersk y Monjasa.



Matteo Banti, jefe regional de Cooperación de la Unión Europea, resaltó que “la transición verde del transporte marítimo tiene un gran potencial económico y social: inversión, innovación, crecimiento económico y creación de empleo de calidad”.


Durante las jornadas se abordan temas como tendencias globales y financiamiento verde, avances del hidrógeno en ambos países y acciones conjuntas a corto y mediano plazo. Como resultado, se elaborará un documento de memoria que consolide las líneas de cooperación y asegure la continuidad de este esfuerzo hacia un transporte marítimo bajo en carbono en América Latina.

© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page