top of page

Santa Verde marca un hito en sostenibilidad e ingeniería urbana

  • Este proyecto en Heredia, demuestra cómo la colaboración multidisciplinaria y la innovación técnica impulsan la rentabilidad ambiental y social en el sector inmobiliario.

ree

Por: Luis Fernando Arevalo, luis.arevalo@connectab2b.com


En el panorama del desarrollo inmobiliario centroamericano, el proyecto Santa Verde, ubicado en Aurora de Heredia, se ha posicionado como un referente de sostenibilidad y diseño integrado. Más que un desarrollo inmobiliario, es una comunidad pensada para mejorar la vida de quienes la habitan y visitan. Este complejo, gestionado por Cuestamoras Inmobiliaria, ha marcado un precedente significativo al ser el primer proyecto de uso mixto en el país en obtener la certificación EDGE, un logro que subraya un profundo compromiso con la construcción responsable, como señala Luis Diego Arguello, gerente de Sostenibilidad de Cuestamoras Inmobiliaria.


La concepción de Santa Verde se basó en una premisa fundamental: reducir el impacto ambiental desde la fase de diseño. Cada decisión técnica fue meticulosamente considerada, desde la selección de materiales hasta la orientación de los edificios. El proyecto armoniza la eficiencia energética, el ahorro de agua y la ventilación natural. Su diseño incorpora una plaza central verde que conecta 172 viviendas, oficinas y espacios comerciales, generando un ambiente vibrante, sostenible y humano.

La obtención de la certificación EDGE en Santa Verde no fue solo un hito técnico, sino que se tradujo en resultados tangibles: superar el 20% de ahorro en consumo energético, agua y energía incorporada en materiales. Además de la certificación EDGE, Santa Verde también cuenta con la certificación del Programa Bandera Azul Ecológica.


Lo que verdaderamente distingue a Santa Verde de otros desarrollos sostenibles en la región es la forma en que la sostenibilidad se integra en su esencia. Cuestamoras Inmobiliaria fue pionera en demostrar que un proyecto de uso mixto puede ser simultáneamente eficiente, habitable y respetuoso con el entorno. Desde las etapas iniciales, el proyecto involucró activamente a arquitectos, ingenieros, autoridades locales e incluso a los vecinos. Esta sinergia permitió que, desde el diseño, los planos constructivos se alinearan con los principios de sostenibilidad EDGE.

ree

Aun así, el camino no estuvo exento de desafíos. El proceso de planificación, ejecución y certificación requirió una coordinación intensiva entre múltiples sectores, una apertura constante al cambio y una profunda convicción en los valores sostenibles.

Mirando hacia el futuro, Cuestamoras Inmobiliaria visualiza una evolución en los proyectos sostenibles donde cada desarrollo sea una oportunidad para regenerar, conectar y transformar. “La tendencia apunta hacia una vida urbana más equilibrada, con la tecnología permitiendo el monitoreo y optimización de recursos en tiempo real”, finalizó Arguello.



Ficha del proyecto


Certificaciones: EDGE y Programa Bandera Azul Ecológica.

Metros cuadrados: 101.023.

Número de edificios: Tres.

Total de niveles: Cedro 10, Higueron 9 y Laurel 3.

Sótanos: Dos.

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page