Costa Rica modernizará su infraestructura eléctrica con un préstamo de US$200 millones del BID
- Maria Calero
- hace 10 minutos
- 2 Min. de lectura
El programa incluye también la sustitución de 40.000 luminarias públicas por tecnología LED en 41 cantones.

Costa Rica avanza con una nueva etapa en la modernización de su sistema eléctrico con una inversión total de US$315 millones, de los cuales US$200 millones son financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto, aprobado a fines de octubre, apunta a consolidar un suministro más confiable, eficiente y alineado con los objetivos de descarbonización del país. “Esta operación beneficiará directamente a millones de personas y refuerza los pilares de América en el Centro: productividad, integración económica y resiliencia climática”, expresó Tomás Serebrisky, Manager de Infraestructura y Energía del BID.
La iniciativa se centra en tres intervenciones clave: la rehabilitación de la Planta Hidroeléctrica Ventanas-Garita (PHVG), mejoras en la red nacional de transmisión y la sustitución de luminarias urbanas por tecnología LED. Cada componente fue diseñado para incrementar la eficiencia del sistema, disminuir costos operativos y reducir el uso de generación térmica.
La PHVG, con una capacidad de 100 MW, es una planta estratégica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Su actualización permitirá extender su vida útil por 30 años, disminuir en 40% las interrupciones forzadas y bajar en 35% los costos operativos. Además, contará con sistemas digitales para el monitoreo y control remoto de sus operaciones.
El programa incluye también la sustitución de 40.000 luminarias públicas por tecnología LED en 41 cantones. Esta acción permitirá ahorrar un 35% en consumo energético anual, equivalente a 7.700 MWh o el consumo promedio de 3.150 hogares. La vida útil de las luminarias se duplicará y se reducirán en al menos 25% los costos de mantenimiento. La mejora impactará en zonas rurales y periurbanas, beneficiando a unas 350.000 personas.
En paralelo, el BID financiará la incorporación de mujeres rurales a las obras del proyecto mediante capacitaciones y empleo técnico. El objetivo es incorporar al menos 20 mujeres en tareas operativas de la PHVG y promover su participación en un sector históricamente masculinizado.
En cuanto a la red de transmisión, se prevé la instalación de transformadores de potencia con capacidades de diagnóstico remoto, lo que reducirá en 9% la duración de interrupciones y en 15% la tasa de fallas del sistema.
Toda la operación está alineada con la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de Costa Rica y su Plan Nacional de Descarbonización 2018–2050. También fortalece la integración regional del país en el Mercado Eléctrico Regional (MER), consolidando su liderazgo en energía limpia.
