top of page

Banco de UE financiará proyecto de redes eléctricas y energía limpia en Centroamérica

  • El proyecto es esencial para invertir en un sistema de interconexión que permita aprovechar los diferentes componentes de la generación energética producida por los países de la región.

ree

El Banco Europeo de Inversiones anunció una financiación por US$1.150 millones para respaldar la integración de redes eléctricas y la generación de energías limpias en Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice.


“Este es un proyecto estratégico que prueba que ponemos el dinero, la plata, donde hemos puesto nuestras palabras. Eso da un sentido a la ciudadanía sobre lo que significan nuestras cumbres”, aseguró António Costa, presidente del Consejo Europeo, al anunciar la iniciativa en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) que se realiza en la ciudad colombiana de Santa Marta.


Describió el proyecto como “absolutamente esencial” para invertir en un sistema de interconexión que permita aprovechar los diferentes componentes de la generación energética producida por los países centroamericanos, porque “sólo integrados tenemos mayor seguridad”.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) indicó en un comunicado que la inversión se da en el marco de la Agenda de Inversiones Global Gateway (AIGG) de la Unión Europea, una estrategia puesta en marcha desde 2021 que promueve inversiones en los sectores de la energía, digital, de transporte y de servicios como educación y salud. “Se prevé que la operación incluya entre cinco y seis actuaciones, cada una de ellas por un importe de entre US$170 y US$400 millones, y que se da a través de préstamos marco y préstamos para inversión a empresas nacionales de suministros públicos e instituciones regionales”, detalló el BEI.


Costa aseguró que la movilización de recursos es coherente con las prioridades acordadas la víspera en la declaración conjunta de la CELAC-UE y la necesidad de responder al “mayor reto existencial para la humanidad: el cambio climático”.


En la declaración conjunta señalaron la voluntad de que los esfuerzos sobre acción climática deben estar alineados con el Acuerdo de París, incluyendo los esfuerzos por movilizar financiación adicional.



© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page