Smart Hotel Santa Lucía: el primero en obtener EDGE en América Central
- Luis Arevalo

- 3 oct
- 2 Min. de lectura
El proyecto marca un nuevo rumbo para la hotelería en América Central, al demostrar que la sostenibilidad puede integrarse desde el diseño sin sacrificar confort, eficiencia ni rentabilidad, convirtiéndose en modelo para futuros desarrollos turísticos en la región.

Por: Luis Fernando Arevalo, luis.arevalo@connectab2b.com
Ubicado en la Costa Sur de Guatemala, el Smart Hotel Santa Lucía Cotzumalguapa se ha convertido en un hito en la región al ser el primer hotel en América Central en obtener la certificación EDGE, una distinción internacional que reconoce la eficiencia en el uso de recursos en edificaciones sostenibles. Este proyecto marca el inicio de la línea Smart Hotel de la desarrolladora inmobiliaria Íntegro, y representa también su incursión en el sector de la hotelería y hospitalidad con un enfoque responsable y de bajo impacto ambiental.
El complejo cuenta con más de 5.700 m² de construcción en un único edificio que alberga 60 habitaciones, cuatro salones, un restaurante y un bar, diseñado bajo rigurosos estándares de sostenibilidad para minimizar su huella ecológica. “Smart Hotel Santa Lucía Cotzumalguapa es un innovador desarrollo de hospitalidad sostenible impulsado por Íntegro en Guatemala. Está concebido bajo principios de eficiencia energética, aprovechamiento de recursos naturales y bienestar para los usuarios, integrando arquitectura pasiva, sistemas de iluminación LED, sanitarios ahorradores y ventilación cruzada”, destacó Pierre Dejanon, director de Íntegro Hospitality.

Gracias a la implementación de estrategias sostenibles desde la etapa de diseño, el hotel logró superar el umbral exigido por EDGE: reducciones superiores al 20% en consumo de energía, agua y energía incorporada en materiales, en comparación con un edificio convencional. “Esto representa un impacto directo en la reducción de emisiones de carbono, menores costos operativos y una experiencia de usuario alineada con principios de sostenibilidad. Estos logros están en línea con los compromisos estratégicos de Íntegro en materia de construcción responsable”, añadió Dejanon.
Uno de los principales desafíos del proyecto fue adaptar los lineamientos de EDGE a una zona con infraestructura limitada, sin comprometer la calidad del desarrollo ni el cronograma de ejecución. Además, fue necesario capacitar a proveedores y contratistas locales para que pudieran operar bajo criterios sostenibles, lo que se convirtió en una oportunidad valiosa de transferencia de conocimiento en la región.
Desde la visión de Íntegro, la sostenibilidad está dejando de ser un valor agregado para convertirse en una exigencia estructural del sector inmobiliario. “Visualizamos un crecimiento acelerado de proyectos certificados EDGE, LEED o similares, impulsados por consumidores más conscientes, regulaciones más exigentes y la presión del cambio climático”, concluyó el entrevistado.
Ficha técnica del proyecto:
Smart Hotel Santa Lucía
Certificaciones: EDGE
Área total: +5.700 m2
Número de edificios: Uno
Datos adicionales: 60 habitaciones, 2 salones corporativos, 2 salones para eventos con capacidad de hasta 300 personas, restaurante y bar La RAMONA, gimnasio, coworking y rooftop bar.
Total de niveles: 4 + Rooftop
Inversión: US$10,5 millones
Fuente: Íntegro Hospitality.




Comentarios