CCC lanzará la primera Biblioteca BIM de Costa Rica
- Maria Calero
- 9 sept
- 2 Min. de lectura
El espacio en línea ofrecerá objetos y componentes estandarizados listos para ser utilizados en el diseño de proyectos, además representa un antes y un después para la industria, al democratizar el acceso a la innovación digital.

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) lanzará la primera Biblioteca BIM (Building Information Modeling) del país, un espacio en línea donde se guardarán y clasificarán objetos y componentes constructivos modelados estandarizados y listos para ser descargados e incorporados en los proyectos de arquitectos, ingenieros y constructores.
Con esta Biblioteca, que será inaugurada el 11 de setiembre en el auditorio de la Cámara en Tibás, la CCC busca acelerar la adopción de metodologías modernas que ya son tendencia global, permitiendo que Costa Rica avance en eficiencia, sostenibilidad y competitividad en la gestión de proyectos. “El BIM no es solo tecnología: es colaboración, transparencia y precisión. Con esta biblioteca, el país se coloca a la altura de los estándares internacionales y se abren nuevas oportunidades para el desarrollo del sector”, señaló Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC.
Según el estudio Dodge Data & Analytics (2020), el uso de BIM ha demostrado reducir procesos complejos, mejorar la productividad y generar un retorno positivo de la inversión en el 82% de las empresas que lo implementan. Además, el 61% reporta una disminución significativa en los errores de documentación, mientras que el 55% señala una reducción en los tiempos de coordinación entre equipos de trabajo.
Murillo detalló que Costa Rica enfrenta grandes retos en infraestructura y construcción. “Con esta herramienta damos a los equipos de trabajo un recurso práctico que eleva la calidad de los proyectos y fortalece la capacidad técnica del país”. Lo cual toma fuerza a partir este año con la divulgación de la Ley 10.654 Mejora Tecnológica y Metodológica de las Contrataciones en Obra Pública que promueve la gestión de contratación administrativa empleando tecnologías como el BIM.
El lanzamiento de la Biblioteca BIM representa un antes y un después para la industria, al democratizar el acceso a la innovación digital porque brindará:
• Acceso abierto y gratuito para fomentar la innovación.
• Estandarización de modelos digitales que facilitan la colaboración.
• Diseños optimizados que contribuyen a la sostenibilidad ambiental.
• Mayor competitividad, alineada con tendencias internacionales.
Las personas interesadas en asistir a este lanzamiento pueden registrarse en el siguiente enlace: Inscripción aquí
