Guatemala pretende iniciar la construcción de dos proyectos de transporte urbano que se convertirán en el nuevo estándar de electromovilidad del país. Un proyecto ya se adjudicó y está a la espera de la confirmación legislativa para dar inicio a las obras, mientras que el segundo recibió ofertas de una docena de grupos.
Uno de loas proyectos es la Línea 5 de 19km del sistema Transmetro del municipio capitalino. De acuerdo con el BCIE, 12 fabricantes de buses eléctricos y de transporte presentaron propuestas y proporcionaron especificaciones técnicas y rangos de precios.
Más detalles se conocerán luego de que el BCIE publique los estudios técnicos y económicos del proyecto que ayuda a financiar con un crédito no reembolsable de US$40.000 aprobado en febrero. Estos determinarán la factibilidad de agregar buses eléctricos a la flota, además de proyectar si la ciudad puede atraer a personas que se mudaron a ciudades satélites como Mixco, Villa Nueva y Santa Catarina Pinula para regresar a la zona céntrica.
La línea Transmetro sería la novena del sistema, pero la primera en operar únicamente con buses eléctricos. La ruta comenzará en la zona 1 del Parque Colón y se extenderá hasta la estación El Calvario. En total, hasta el momento se proyectan 17 estaciones.
Otro proyecto de electromovilidad en el que participa el BCIE es la primera etapa del sistema de teleférico Aerometro con una inversión de US$153 millones, que se extenderá por 8,9km sobre uno de los distritos más transitados de la capital guatemalteca.
Aunque la concesión a 25 años para construir y operar el sistema se adjudicó hace casi un año a un consorcio integrado por Cablevía de Guatemala, Desarrollos Residenciales Victoria, Desarrollos Torinos y Doppelmayr Guatemala, las obras aún no comienzan.
Le puede interesar: “Entregan nueva pista de aterrizaje en Quepos, Costa Rica”
El consorcio y el municipio están a la espera de recibir luz verde del Congreso, donde presentó la iniciativa hace dos meses, afirmó en agosto el alcalde Ricardo Quiñonez al medio Canal Antigua. Antes de aprobar el proyecto, el Congreso debe enviar la propuesta a una comisión aún por decidir.
Aerometro tendrá 11 estaciones, lo que permitirá que más de 2,1 millones de habitantes se movilicen entre la capital y la ciudad adyacente de Mixco
Comments