top of page

Conozca la nueva estación de bomberos en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

Por: Malka Mekler

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) estrenó su estación de Salvamento y Extinción de Incendios (Estación SEI). Las nuevas instalaciones facilitan el acceso a la pista principal en caso de una emergencia, según el tiempo establecido por las normas internacionales y nacionales; ofreciendo al mismo tiempo un moderno y amplio recinto para el personal del Cuerpo Nacional de Bomberos destacado en la terminal aérea.

“El diseño de la nueva Estación SEI forma parte del plan maestro que AERIS desarrolla en el Juan Santamaría; es una obra más que demuestra la resiliencia y el genuino interés del Gestor y el Gobierno de Costa Rica por potenciar la seguridad del aeropuerto, su crecimiento en el futuro y el aporte constante al desarrollo aeroportuario del país. Este proyecto se apega a la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) relacionada con estaciones de salvamento”, aseguró Ricardo Hernández, director General de AERIS.

La construcción del proyecto inició en enero del 2020, sin embargo, con la llegada de la pandemia se vieron obligados a parar las obras hacia finales de marzo, cabe recalcar que estas ya tenían un avance de un 25% en infraestructura y 22% en edificación. Desde el momento de suspensión hasta enero del 2021 se realizaron trabajos de conservación.

Con la puesta en funcionamiento de esta Estación, la Dirección General de Aviación Civil recalca su compromiso de cumplir con los estándares y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por medio de la certificación otorgada al aeropuerto desde el año 2017, siendo que con esta nueva infraestructura mejora la calidad y eficiencia del servicio prestado a los operadores aéreos, lo cual incide positivamente en el nivel de la seguridad operacional del aeropuerto.

La primera etapa constructiva fue el “Parqueo, Área de Maniobras y Calle de Acceso a la pista”, la cual consta de todas las obras de infraestructura necesarias para la operación de la nueva estación. Dentro de las obras se destaca la construcción de calles de circulación y acceso vehicular desde el lado terrestre, el ingreso directo al campo aéreo desde la estación; también un nuevo acceso controlado al campo aéreo desde la calle pública que se ubica al sur del aeropuerto.

La segunda etapa fue la “Estación”, la cual contempla el edificio en un área total de concreto reforzado de 2,630 metros cuadrados. Dicho espacio cuenta con facilidades como habitaciones, sala de reuniones, gimnasio, servicios sanitarios, oficinas, bodegas para equipos especiales, comedor y cocina.

La estación fue diseñada pensando en el crecimiento futuro del Aeropuerto, por esto se observa hasta 7 bahías techadas de estacionamiento para camiones, superando el requerimiento de la normativa internacional. Esta misma establece que, para la categoría de del principal aeropuerto de Costa Rica es necesario el estacionamiento para tres equipos.

“Una de las principales características que brinda el nuevo edificio es el sistema de llenado de las unidades, el cual permite en tan solo 120 segundos llenar los tanques de agua de las unidades y así ponerlas a disposición a la brevedad, permitiendo la continuidad en los servicios de protección. La nueva Estación tiene la capacidad de albergar hasta 35 bomberos, en un edificio que dispone de un Sistema Fijo de Protección contra Incendios y un generador eléctrico que permite una autonomía de hasta dos semanas en materia de electricidad y agua”, agregó Héctor Chaves, director General del Benemérito Cuerpo de Bomberos.

Cabe mencionar que el complejo también dispone de una torre de observación que cubre todo el campo aéreo y potencia la seguridad del aeropuerto.

La nueva Estación de Salvamento y Extinción de Incendios es un proyecto alineado a la visión sostenible que impulsa AERIS en el AIJS, es por esto que cuenta con equipos de climatización que aprovechan de una manera más eficiente la distribución del aire acondicionado en cada aposento. Toda la iluminación es LED de alta eficiencia, tiene sistema solar térmico de agua caliente y las previsiones necesarias para que en un futuro cercano se instalen paneles solares.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page