top of page

Conozca la nueva metodología digital del INVU y PNUD para delimitar áreas de protección de ríos

Por: Caridad Ugalde 

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentaron una innovadora Metodología para delimitación digital las áreas protegidas de ríos, quebradas y arroyos. Todo esto con el fin de mejorar la gestión del territorio y la conservación. 

Esta pretende por primera vez, delimitar las áreas de protección reguladas en la Ley Forestal de 1996, con el uso de los datos de georreferenciada digital, gratuita, pública y oficial, la cual produce el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Registro Nacional, mediante la aplicación de programas de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

“Esto facilitará la planificación e incorporación efectiva de los ríos, y sus áreas de protección, en los planes reguladores y otros instrumentos de gestión del territorio, brindará mayor seguridad jurídica al realizar inversiones públicas o privadas en terrenos colindantes con ríos, y ayudará a planificar mejor, junto con las comunidades, las medidas de prevención y mitigación de riesgo ante inundaciones o deslizamientos”, expresó el presidente ejecutivo del INVU, Tomás Martínez. 

Además, Martínez dijo que los datos dados por la metodología no sustituyen el requisito de solicitud del alineamiento fluvial al INVU para cada construcción, ampliación o desarrollo inmobiliario u otro.

Un ejemplo, fue la aplicación en el río María Aguilar. A lo largo de los 104 kilómetros del río y sus afluentes, se pudo determinar que hay 219 hectáreas de riberas que corresponden a áreas de protección, en cuales 18 muestran signos de aparente invasión por infraestructuras.

Esta herramienta está disponible en la página oficial del INVU, y podrá ser implementada a por los gobiernos locales, instituciones y la sociedad civil.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page