top of page

Conozca las nuevas tendencias interiorismo en hoteles que existen en este momento

Editorial Construir

Por: Caridad Ugalde

Actualmente, los huéspedes buscan hoteles que están anuentes a su presupuesto pero con un diseño placentero, hoy día mezclan su trabajo con el placer. En la actualidad los diseños de los hoteles se adaptan al lugar de construir, para dar así una experiencia única al usuario.

“Las nuevas generaciones lo que buscan son nuevas experiencias, hay diferentes maneras de encontrar eso, pero debe ir muy amarrado al concepto del hotel, hay que tratar de ser innovadores y originales para hacer del huésped una experiencia única. Pero es muy importante no perder el confort tradicional, ya que no pueden hacerse diseños que en cuestión de dos o tres años se vuelvan aburridos”, explicó el director corporativo de desarrollo de Enjoy Group, Andrés Pacheco.

Por su parte, Ignacio Vindas, project director de Caribe Hospitality, indicó que hay una tendencia bajo ese concepto donde el huésped quiere ser muy exigente en su costo o pagar por solo lo que realmente necesita, entonces se ha dado la necesidad de complementar los servicios con temas relacionados con la facilidad de poderse reunir, tener un espacio para poder tener un área donde trabajar y que no necesariamente sea en la habitación, más bien sea un espacio público.

También, Vindas dijo que esa tendencia provoca que el tamaño de las habitaciones sean menores, pero que siempre el visitante tenga la comodidad. “Los clientes no solo buscan salir un rato de la recámara, sino quieren estar fuera de ellas, los nuevos diseños tienen que tener la necesidad de facilitar espacios que ayuden a la integración, comunicación ya no es un diseño muy prototípico, sino que es mucho más flexible”, comentó el experto.


En estos momentos los hoteles incorporan salas de reuniones en el lobby, las empresas en este tiempo buscan tener menos espacios en las oficinas, por ello escogen alquilar salas de reuniones. Los nuevos proyectos de este tipo deben incluir entre dos o tres salas, estas deben estar tecnológicamente bien equipadas y la conectividad debe ser crucial.

El director corporativo de Enjoy Group, expresó que la conectividad no puede faltar, hoy vivimos es un mundo muy tecnológico, los hoteles deben contar con internet rápido, que su conectividad cubra todas las áreas del hotel. Eso es lo básico, porque  el tema de televisores no son tan necesarios, eso sí, depende del proyecto que se hace.

La diseñadora de interiores de Caribe Hospitality, María José Zuñiga expresó, que la sostenibilidad en un hotel es una decisión que hay que tomar desde el inicio, ya que hay que invertir un poco más, pero se recibe, ya que un hotel siempre está generado gasto de servicios públicos.

Ignacio y María José, comentaron que se está dando la nueva tendencia de los papeles tapices, con las nuevas tecnologías han creado papeles tapices que permiten dar distintas texturas y colores en los interiorismos, estos son vinílicos, que son más a base de plástico, lo que permiten que sea más duradero a la humedad. Para la colocación este papel se necesita mano de obra especializada, asimismo el costo de esta tendencia es mucho mayor a la tradicional pintura.


La utilización de adornos, inmobiliarios y otros elementos se están adquiriendo de distintos proveedores nacionales, asimismo los diseños deben incluir materiales que hagan alusiones de temas de naturaleza. Todo esto ayuda en la sostenibilidad, es importante todos productos tienen que tener un ciclo durable.

Por otra parte, se está utilizando las aplicaciones en el celular que tienen la posibilidad de acceso a la habitación o a cualquier otro lugar del hotel, sin la necesidad de tener una tarjeta, esto provoca que ya las personas no tengan que pasar trámites en recepción. Además, las aplicaciones como estas permiten comunicarse con los empleados de los hoteles para alguna necesidad.

Comments


bottom of page