top of page

Conozca los nuevos sistemas basados en IA para para optimizar la eficiencia y el confort en sus proyectos

Foto del escritor: Maria CaleroMaria Calero
  • Los dispositivos y sensores instalados en los edificios están interconectados, por lo que los datos de uso se consolidan en un único panel de mandos con una interfaz sencilla y fácil de controlar.

La búsqueda de buenas prácticas sostenibles en el sector construcción se ha convertido cada vez más en parte de la estrategia de negocios, ya sea para reducir los costos operativos dentro de los proyectos o por el rol que las empresas están asumiendo en la sociedad en general como promotoras de prácticas a favor del medio ambiente.


Proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB[1]), indican que América Latina tiene potencial para reducir el consumo de energía en al menos un 20% con sólo utilizar equipos más eficientes, como sistemas de iluminación, refrigeración y aire acondicionado, así como motores y compresores de bajo consumo.


Por ello, Samsung ha desarrollado Samsung b.IoT, una plataforma abierta de gestión energética integrada. Esta se refiere a una plataforma IoT (Internet de las Cosas), que utiliza recursos de IA para gestionar de forma integrada y eficiente el sistema de aire acondicionado de los edificios comerciales, así como otros dispositivos inteligentes, entre ellos, lámparas y sensores.

Gracias a esta integración, es posible reducir los costos operativos en oficinas, fábricas, cadenas de tiendas, universidades, gimnasios y hoteles. Todo se controla mediante informes emitidos por el propio sistema. Cabe destacar que los dispositivos y sensores instalados en los edificios están interconectados, por lo que los datos de uso se consolidan en un único panel de mandos con una interfaz sencilla y fácil de controlar.


La base de datos del sistema permite gestionar el consumo de energía con mayor precisión. "En Brasil, por ejemplo, hay periodos que son llamados de "bandera roja tarifaria", que funciona cuando las tarifas son más altas durante los periodos con menos lluvias, porque la energía del país depende básicamente de las centrales hidroeléctricas. En este caso, la plataforma Samsung b.IoT permite ajustar automáticamente el funcionamiento de los equipos para que el consumo de energía no supere la demanda definida”, explica André Peixoto, director senior de B2B de Samsung para América Latina.


Los pilares de Samsung b.IoT están basados:


  1. Confort térmico: Evite el exceso de frío o calor, ya que calcula la temperatura ideal para cada momento, en función de situaciones como el número de personas en la habitación y los factores climáticos. El ahorro de energía puede llegar al 21%.[2]

  2. Control del funcionamiento en función del precio de la energía: El consumo de energía y los costos operativos pueden reducirse hasta en un 10,3% ajustando la temperatura en respuesta a las fluctuaciones de los precios de la energía en aplicaciones comerciales.

  3. Adaptado al perfil de uso: Los algoritmos generados por IA optimizan el control de preenfriamiento o calefacción prediciendo el tiempo para que el climatizador alcance la temperatura ideal en el tiempo indicado. En este caso, el ahorro podría llegar al 9,5%.

  4. Optimización energética: Detección del funcionamiento ineficiente a partir del análisis de datos y de tres factores:

●     Espacio: Localiza pérdidas térmicas con control de las variaciones de temperatura.

●     Tiempo: Identifica funcionamiento anómalo en caso de uso prolongado.

●     Temperatura: Reconoce temperaturas inusuales para cada ambiente.

  

En su línea aire acondicionado mini-splits y comercial ligero, los equipos poseen la capacidad de conectarse a la plataforma SmartThings y usar la función Smart Energy que permite monitorear el consumo eléctrico de su aire acondicionado y ajustar el funcionamiento para cumplir las metas de consumo eléctrico. También aprende patrones de uso para operar más eficientemente ajustando la velocidad del compresor para ahorrar energía, lo cual se refleja en los costos de factura eléctrica.

Mientras que el Cassette inverter 360 de Samsung, posee detección de movimiento MDS (opcional), permitiendo direccionar el flujo de aire de acuerdo con la ubicación de las personas que detecta en la habitación. Además, se complementa con una gran variedad de estilos arquitectónicos, debido a que su apariencia moderna y minimalista que permite una instalación flexible ya sea empotrado o expuesto.


Comentários


bottom of page