top of page

Construcción costarricense crece un 11% en lo que va del 2021

Entre Enero y Julio del presente año, la intención de construcción registrada ante el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) fue de 4 998 419 metros cuadrados, lo que representa un crecimiento del 11% en comparación con el mismo periodo del 2020.

Según los registros, las obras habitacionales e industriales muestran un comportamiento positivo importante, respecto al mismo periodo del año pasado, con crecimientos de 37,3% y 32,4% respectivamente.  Las obras comerciales reportan un alza de 1,1%, registro muy similar al año 2020.

Las obras de infraestructura, donde la mayoría corresponde a proyectos viales, como carreteras y puentes, registran un -19.6%, lo que significa un decrecimiento importante cuando se compara con el mismo periodo del año anterior.

“Nos preocupa, cada vez más, la caída de los registros de obra pública, particularmente en carreteras; y el eventual freno proyectos futuros”, agregó el Ing. Luis Fernando Andrés Jácome, Presidente de la Junta Directiva General del CFIA.

Por otro lado, se evidencia que los proyectos de vivienda (casas), oficinas y bodegas industriales registran crecimiento entre 40,6% y 208,7%, respectivamente.  Mientras que, se presentó un decrecimiento en los proyectos de vivienda de interés social (-3,2%), locales comerciales (-15,1%), carreteras (-38,8%), hoteles (-77,4%).

La Provincia de Cartago (61,4%) y Limón (47,5%) son las que registran variaciones más altas, seguidas de Puntarenas, San José, Heredia y Alajuela.  El decrecimiento que se registra para la provincia de Guanacaste se debe, principalmente, a una disminución del 62% en el registro de obra de infraestructura (Carreteras), tanto de carácter nacional como municipal.

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page