top of page

¿Cuáles son las tendencias globales en planificación de la ocupación para espacios de trabajo?

  • El regreso a oficina sigue siendo una tendencia fuerte en el mundo, junto con el rediseño de los espacios de trabajo para convertirse en zonas de trabajo colaborativo. 

ree

JLL presentó la décima edición de su informe de “Tendencias Globales en Occupancy Planning 2025”, un estudio que analiza las estrategias de 99 organizaciones internacionales y que gestionan más de 69 millones de m2 en el mundo, incluyendo América Latina. 


El estudio reveló dentro de las tendencias principales que el retorno a la oficina es ya una realidad que seguirá marcando el ritmo. La ocupación global alcanzó un 54%, acercándose al 61% que se registraba antes de la pandemia. Las proyecciones son en ese mismo camino y se proyecta llegar al 79% de ocupación en los próximos meses. 


De la mano del regreso a oficinas, existe una marcada tendencia en la transformación de espacios y el rediseño de las oficinas tradicionales para convertirlas en espacios colaborativos o escritorios compartidos con un objetivo claro: aumentar la densidad y la flexibilidad. 


Así mismo, el bienestar de los empleados gana protagonismo y seguirá siendo una tendencia. Las áreas de colaboración, las zonas de concentración y las salas de bienestar se expanden, mientras espacios tradicionales como las salas de impresión o archivo desaparecen. 



El 20% de las empresas ya incluyen salas de lactación y de meditación como parte de sus instalaciones. 


El informe también destaca que la optimización del portafolio inmobiliario se ha convertido en la prioridad estratégica número uno, con el 73% de los encuestados enfocándose en maximizar el valor de sus activos y controlar costos operativos. 


Otro dato relevante es que aunque el 77% de las empresas mantienen programas híbridos, se observa un giro hacia políticas más claras y respaldados por tecnología, con mayor gobernanza y previsibilidad. 


La sostenibilidad es otro de los temas que figura en el informe y se detalla que el 74% de las organizaciones cuenta con programas estructurados para reducir emisiones de carbono y optimizar el uso de recursos. 


“Los hallazgos de 2024 revelan que las empresas están refinando sus decisiones inmobiliarias para lograr dos objetivos: mantener la rentabilidad y mejorar la experiencia de sus colaboradores”, resaltó Nuri Mouriño, directora de Occupancy Planning JLL Latam. 


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page