top of page

¿Cómo será el primer atracadero de Isla Venado en Costa Rica?

Por: Malka Mekler

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) se reunieron el viernes 16 de octubre con los vecinos de Isla Venado, en el Golfo de Nicoya, con el objetivo definir las posibles zonas para construir el atracadero turístico de la isla.

Durante el encuentro se presentaron los resultados de un estudio hecho por la Universidad de Costa Rica (UCR) con respecto a las posibles zonas de emplazamiento para el desarrollo del atracadero, ante la necesidad de facilidades e infraestructura adecuada para la reactivación turística y pesquera de la comunidad.

En el análisis se concluyó que existen dos sitios atractivos para situar el proyecto, ambos en el polígono circundante al sector conocido como La Florida. La diferencia se aprecia en la longitud del muelle que se debe construir para encontrar el calado necesario para las embarcaciones.

Dicho proyecto tiene como objetivo resolver las necesidades de los lugareños, además de brindar instalaciones que permitan el atraque de embarcaciones turísticas y el desembarque de personas, con el fin de fortalecer la actividad del turismo náutico y la generación de fuentes de empleo.

Con base a los estudios realizados, la obra podría ser tipo muelle flotante con tensores, para el diseño de las obras en tierra se tendrá en cuenta las variaciones del nivel del mar, para que sus usuarios puedan tener mejor acceso a la hora de embarcar y desembarcar.

“Isla Venado cuenta con un gran potencial para el desarrollo de actividades turísticas relacionadas con pesca deportiva, paseos en bote, buceo, yates, observación de ballenas y delfines, pero carece de facilidades portuarias que favorezcan el impulso de estas actividades”, explicó Juan Ramón Rivera, presidente ejecutivo del INCOP y coordinador político del gobierno en la región Pacífico Central.

Por otro lado, el presidente ejecutivo del INDER, Harys Regidor, mencionó que “hace un año firmamos un acuerdo para mejorar la infraestructura pesquera y turística en el Pacífico. El INDER ha vuelto los ojos al mar con los pies en la tierra y por eso este 2020, el Instituto ha triplicado las inversiones en esta región, para el desarrollo de infraestructura que permita reactivar las economías de las familias en zonas costeras y el mejoramiento de su calidad de vida”.

La iniciativa de la obra se desarrolla bajo un convenio suscrito por ambas instituciones para promover la reactivación económica, social y ambiental de toda la costa pacífica. Una vez que se defina el sitio de construcción se deberá completar los requisitos que estipula la Ley 6043, hacer el proceso de licitación para la contratación de los diseños, planos, presupuesto detallado de la obra, cronograma y presentación a la viabilidad ambiental ante la Setena.

También se deberá firmar el convenio de entrega de obras con la Intendencia de Lepanto y la licitación pública para la construcción del proyecto.

 
 
 

Comentários


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page