Desarrollo de ingeniería especializada es clave para la Industria de Ciencias de la Vida
- Maria Calero
- 16 may
- 2 Min. de lectura
La construcción industrial en Costa Rica creció un 51% en el primer semestre del 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El volumen de proyectos inmobiliarios caracterizados por sus altos estándares de calidad y grado de exigencia constructiva que ha experimentado el país en las últimas tres décadas, ha captado la atención de inversionistas internacionales, y ubican a Costa Rica como un referente en la industria de la construcción de obras de gran complejidad, especialmente aquellas dirigidas hacia empresas multinacionales de la Industria de Ciencias de la Vida.
La llegada de compañías de gran renombre internacional al país ha representado una
mejora en la capacidad de adaptarse a requerimientos y estándares mundiales, impulsado
por desarrolladoras como CODE Development Group, a través de proyectos de zona franca como Evolution Free Zone y Coyol Free Zone.
Construcciones como las que desarrolla este grupo corporativo, para empresas de
manufactura inteligente y de dispositivos médicos, han requerido del cumplimiento de los
más altos estándares globales en materia de seguridad ocupacional y gestión EHS (Salud,
Seguridad y Medio Ambiente, por sus siglas en inglés). Estos proyectos además requieren
cumplir con certificaciones internacionales, así como aprobaciones y regulaciones de entes internacionales. A través de estos proyectos, el talento costarricense destaca en la industria por integrar construcción sostenible, eficiencia en el uso de recursos y tecnologías avanzadas para la gestión de proyectos complejos.
La construcción industrial, que se refiere a los metros cuadrados de bodegas y naves, creció un 51% en el primer semestre del 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y su principal impulso es el desarrollo de nuevos proyectos en las zonas francas, uno de los sectores más dinámicos del país en la actualidad.
“Como expertos en la gestión de proyectos de construcción para parques industriales y
edificios del sector de Ciencias de la Vida, hemos demostrado ser un socio estratégico
confiable para empresas multinacionales que buscan establecerse en Costa Rica,
garantizando cumplimiento normativo, tecnología de vanguardia, talento especializado y
una ejecución impecable de proyectos de gran complejidad”, detalló Carlos Wong, Director General de Code Development Group.
Para este grupo, integrar tendencias emergentes como la automatización, la digitalización
y el uso de tecnologías avanzadas en todas las fases de sus proyectos, ha sido fundamental para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).
A través del desarrollo de parques de zona franca como Coyol Free Zone, inaugurado en
2007, y Evolution Free Zone, inaugurado en el 2024, Code Development Group ha
construido más de 357.562 m2 en edificios industriales para empresas de Ciencias de la
Vida y Manufactura Inteligente.
.
Comentários