Edificio Séptimo, una visión del futuro urbano
- Maria Calero
- hace 7 minutos
- 3 Min. de lectura
El proyecto nace de la necesidad de optimizar espacios urbanos, creando sinergia entre las actividades cotidianas.

Por: Luisa Velásquez / luisa.velasquez@connectab2b.com
Su ubicación es estratégica, se encuentra en el punto de mayor conectividad de la ciudad, facilitando la movilidad y el acceso a servicios esenciales y una de sus principales innovaciones es la incorporación de pasarelas interconectadas desde el gran centro comercial de la zona 4 hasta Cuatro Grados Norte,permitiendo una conexión fluida y eficiente con los mejores servicios del sector, reconocido por su alto potencial de crecimiento.
Séptimo es un proyecto que cuenta con 12 niveles distribuidos estratégicamente: dos niveles de comercio, tres niveles de oficinas y siete niveles destinados para apartamentos. Ofrece 130 apartamentos de 1 y 2 habitaciones, 3.600 m2 de oficinas y 850 m2 de comercio, acercando múltiples amenidades. El sistema constructivo del edificio está basado en marcos rígidos de concreto, proporcionando una estructura resistente y segura. Esta metodología de construcción garantiza estabilidad ante eventos sísmicos y una mayor durabilidad del edificio.
La geometría del terreno fue un reto para generar un sistema estructural que permitiera ser eficiente en los usos internos de los espacios y combinarlos de tal manera que el área comercial, corporativa y residencial pudieran tener espacios que cumplieran con las necesidades de los distintos usuarios, funcionando como un solo edificio pero dividiendo de manera óptima el área privada y pública con un diseño confortable, sin duda un reto que le brinda plusvalía al lugar.

El proyecto posee una fusión entre líneas contemporáneas y materiales innovadores, reflejando dinamismo y adaptabilidad, sin dejar por un lado que su diseño arquitectónico transmite modernidad, fluidez y sostenibilidad. Estas características han posicionado al proyecto como un ícono de la zona cuatro capitalina.
En tanto la distribución de sus espacios fue pensada para maximizar la luz natural y la ventilación, favoreciendo un ambiente cómodo y eficiente. Los estudios especializados en diseño eficiente, el uso de louvers y ductos de ventilación en cada nivel dan como resultado el confort térmico y la iluminación natural en todos sus espacios.
Obra sostenible
Diversas son las estrategias de sostenibilidad que Séptimo incorpora, mismas que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental. Entre ellas están:
-Medidas energéticas: El edificio ha sido diseñado con un enfoque en el ahorro de
energía, optimizando el consumo en todas sus áreas.
-Techo aislado: Esta característica ayuda a reducir la ganancia de calor, manteniendo temperaturas interiores más estables y disminuyendo la necesidad de climatización artificial.
-Iluminación interior y exterior eficiente: La implementación de tecnologías de bajo consumo permite reducir significativamente el gasto eléctrico en los espacios comunes y privados.
-Controladores de iluminación: Estos dispositivos automatizan el encendido y apagado de luces según la ocupación y la luz natural disponible, mejorando la eficiencia en el uso de la energía.

Séptimo se ha convertido en un edificio, con una visión del futuro urbano donde la arquitectura se convierte en un medio para mejorar la calidad de vida y potenciar conexión entre las personas y su entorno, sin dejar por un lado el lugar estratégico donde se encuentra, las múltiples amenidades externas, las distintas vías de acceso y la inmediatez al transporte del sector.
Ficha técnica del proyecto:
País: Guatemala.
Categoría: Edificio de usos mixto (comercio, oficinas y vivienda).
Desarrolladora: COMOSA.
Constructora: Grupo Macro.
Metros cuadrados: más de 65.000 m2.
Inversión: US$29,1 millones.
Inicio de construcción: Mayo 2022.
Finalización de construcción: Diciembre 2024.
Pintura: Pinturas El Volcán en interiores y Sherwin Williams exteriores.
Sistemas de climatización: Servicios Electrónicos.
Iluminación: CEI S.A.
Pisos y cielos: Ferco y Samboro.
Ventanas y vidrios: Ventanas alemanas.