Un uso mixto en el corazón del centro histórico
- Maria Calero
- hace 8 minutos
- 3 Min. de lectura
Santa Teresita se enfoca en crear un espacio que combine la funcionalidad de un edificio moderno con la riqueza histórica y cultural del entorno.

Por: Luis Fernando Arevalo | luis.arevalo@connectab2b.com
El proyecto desarrollado por Casco Development, busca satisfacer la creciente demanda de vivienda y espacios comerciales en esta zona, ofreciendo apartamentos de diseño contemporáneo y locales comerciales que se integran armoniosamente con el tejido urbano. Santa Teresita, es un edificio de uso mixto en el centro histórico de Ciudad de Panamá y la selección de los sistemas constructivos ha sido cuidadosamente considerada para lograr un equilibrio perfecto entre innovación, funcionalidad y estética, siempre en armonía con el contexto y la visión del proyecto.
En relación a su estructura principal, se concibió en acero. Esta elección responde a múltiples factores, incluyendo su capacidad para crear espacios diáfanos y flexibles, su rapidez de montaje y su excelente comportamiento estructural, especialmente en zonas sísmicas. El acero, además, permite lograr luces amplias y voladizos que serían difíciles de conseguir con otros materiales, lo que se traduce en mayor libertad en el diseño arquitectónico.
Los muros se construyeron utilizando mampostería tradicional. Este sistema, de acuerdo con la desarrolladora, ampliamente difundido y de gran arraigo en la construcción, ofrece excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico, contribuyendo al confort y la eficiencia energética del edificio.
La mampostería, además aporta solidez y durabilidad a la construcción, y su textura y apariencia se integran de manera natural con el entorno y el estilo arquitectónico del proyecto.
Por último, para los pisos se optó por el porcelanato en todos los ambientes. Este material destaca por su resistencia al desgaste, su fácil mantenimiento y su versatilidad estética, ya que se presenta en una amplia gama de colores, texturas y acabados que se adaptan a diferentes estilos y ambientes. Es impermeable y resistente a las manchas, lo que lo hace ideal para zonas húmedas y de alto tráfico.

La combinación de estos tres sistemas constructivos (acero, mampostería y porcelanato), responde a una estrategia integral que busca optimizar la calidad, la funcionalidad y la estética del edificio, al tiempo que se respetan los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Mientras que la estructura de acero aporta modernidad y ligereza, la mampostería integra el proyecto con su entorno y el porcelanato ofrece belleza y practicidad en los espacios interiores.
La combinación perfecta
Santa Teresita tendrá una altura de seis niveles y convergen diferentes usos: residencial, comercial y áreas comunes, creando una combinación sinérgica e integral. El proyecto cuenta con una superficie total destinada para uso residencial de 1.203,2 m2 distribuidos en seis niveles y 22 apartamentos con diferentes tipologías y tamaños para adaptarse a las necesidades de diferentes usuarios.
En tanto a uso comercial serán un total de 198,45 en planta baja del edificio, destinados exclusivamente para locales comerciales. Estos espacios están diseñados para ofrecer una excelente visibilidad y accesibilidad, contribuyendo a dinamizar la actividad comercial de la zona. Por último, en relación a las áreas comunes del proyecto, se destinaron 1.739,35 m2, los cuales comprenden los espacios de circulación, zonas de esparcimiento, jardines y otros servicios.
Le puede interesar: "Town Center: El nuevo centro comercial en San Pedro Sula"
La obra se ha concebido con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, integrando diversos elementos que minimizan su impacto ambiental y promueven el uso eficiente de los recursos, como por ejemplo:
-Certificación EDGE: Está en proceso de obtener la certificación que reconoce los edificios con alto desempeño ambiental en áreas como energía, agua y materiales.
-Diseño bioclimático: El diseño del edificio aprovecha la orientación y la ventilación natural para reducir la demanda de energía para climatización e iluminación.
-Materiales sostenibles: Se han priorizado materiales de construcción con bajo impacto ambiental, reciclados o de origen local, como madera certificada y pinturas ecológicas.
En su conjunto, estos elementos y acciones, buscan crear un edificio que sea amigable con el medio ambiente, eficiente en el uso de recursos y que ofrezca un ambiente saludable y confortable para sus usuarios.

Ficha técnica
País: Panamá.
Categoría: Uso Mixto.
Desarrolladora: Casco Development.
Constructora: Cysbauen Corp.
Inicio de construcción: 19 de septiembre de 2022.
Finalización de construcción: 17 de diciembre de 2024.
Pintura: Sherwin Williams.
Iluminación: Lumicentro.
Pisos y cielos: Florencia Tiles.
Ventanas y vidrios: Serger.