Expo Construir Panamá 2025 reunió a líderes del sector para debatir el futuro de la construcción
- Manuel Robles Quintero

- 25 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul
El evento ofreció una agenda de conferencias y exhibiciones comerciales con las marcas más reconocidas de la industria.

Con un aporte del 14% al Producto Interno Bruto (PIB) y generando más de 200 mil empleos directos e indirectos, el sector construcción es uno de los pilares de la economía panameña, sin embargo enfrenta retos importantes que fueron debatidos en la Expo Construir Panamá 2025, un evento regional de alto perfil que convocó a líderes empresariales, expertos técnicos, autoridades y desarrolladores para analizar el sector construcción.
La jornada fue realizada por primera vez en el Panamá a través de la organización de Connecta B2B y la comunidad Construir en el marco de una gira regional que ya tuvo exitosas ediciones en Guatemala y El Salvador, el evento se consolidó como una plataforma estratégica de actualización, intercambio de ideas y vinculación profesional.

La apertura estuvo a cargo de Alejandro Ferrer, presidente de CAPAC, con la ponencia “Retos y oportunidades para un sector construcción fortalecido y competitivo”. Le siguió Marcelo Burman, gerente general de Connecta B2B, quien presentó “La revolución de la IA también llega al sector construcción”, destacando cómo la inteligencia artificial comienza a transformar los procesos constructivos en la región.

Durante el evento, se abordaron temas clave como la digitalización de los permisos de construcción, presentada por el ingeniero municipal Luis Carballeda, y el impacto del sector como motor económico, expuesto por Gabriel Diez Montilla, presidente del CONEP. El viceministro del MOP, Iván De Ycaza, ofreció una visión país sobre infraestructura y desarrollo a largo plazo.
La sostenibilidad y la innovación también estuvieron presentes en la agenda. Rui Rebelo, gerente general de ACO, habló sobre drenaje inteligente y ordenamiento territorial; José Montenegro, de Glidden, se enfocó en la protección pasiva contra incendios; y Erick Hing, de Pintuco, explicó cómo reducir reprocesos y aumentar la eficiencia en obra.
Los asistentes conocieron casos de éxito como Casco Development, presentado por su CEO Kathia Gantes, y Clandestino Lab, a cargo de Juliana Luján. También se destacaron conferencias sobre posicionamiento de marca, como la de Luciano Ciravegna (INCAE) y la de Alejandro Pachón (Isthmus), quien abordó el valor del diseño y la identidad en los materiales de construcción.
El punto culminante fue el panel magistral “Construcciones Inteligentes: el futuro ya está instalado en Panamá”, con la participación de Mónica Fernández (Mallol Architects), Felipe Muñoz (Espacio LAR) y Aldo Villalaz, presidente del Panamá Green Building Council, quienes debatieron sobre el impacto de la tecnología en la arquitectura y el diseño urbano.

Además de las conferencias, la Expo incluyó una exhibición comercial con la presencia de las marcas más reconocidas del sector, proveedores de tecnología, maquinaria, materiales y servicios especializados. Este espacio facilitó oportunidades de networking, alianzas estratégicas y nuevos negocios para los actores clave del ecosistema constructivo.
La Expo Construir Panamá 2025 dejó claro que el país necesita seguir fortaleciendo espacios que conecten el conocimiento técnico, la visión empresarial y la sostenibilidad. Su primera edición local marcó un hito en la discusión sobre el desarrollo urbano, en un momento clave para el crecimiento económico de Panamá.




Comentarios