top of page

Fundación Friedrich Naumann para la Libertad organiza la Smart Cities Week 2020

La necesidad de mantener un equilibrio entre el desarrollo sostenible, una mayor calidad de vida para la ciudadanía, una mayor eficiencia en el uso de los recursos disponibles y una participación ciudadana activa, impulsa el crecimiento y desarrollo de una Smart City o Ciudad Inteligente. Se estima que en el 2050, un 85% de la población mundial vivirá en ciudades, lo cual lleva a las urbes a enfrentar retos de gran relevancia.

Por ello, es importante visibilizar las mejores prácticas de las Smart Cities en materia de promoción de una cultura emprendedora, de movilidad urbana, de accesibilidad financiera y urbanística, así como de resiliencia y transparencia, mismas que son replicables en otras ciudades. Es en este contexto, que la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad creó en 2017 la Red de Ciudades Inteligentes México-Centroamérica que promueve el intercambio y la implementación de dichas mejores prácticas.

Con el objetivo de enriquecer este diálogo y enfatizar que las ciudades inteligentes, desde lo local, ofrecen la mejor vía para solventar los retos que las urbes enfrentan con la llegada de la pandemia del covid-19, y en el contexto del Día Mundial de la Ciudad (31 de octubre), la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la organización Saving Earth TV, invitan a la Smart Cities Week 2020, un evento regional de México y Centroamérica que se desarrollará del 19 al 23 de octubre.

Durante cinco días, se vivirá un evento gratuito vía Zoom, en el que a través de paneles y talleres, expertos de México, Centroamérica, Perú, Argentina, Serbia, Tailandia y Corea del Sur, analizarán por qué las ciudades inteligentes ofrecen las mejores soluciones para enfrentar los retos post covid-19.

Cada día de la semana se tratará uno de los principios SMART: Ciudad STARTUP, Ciudad MÓVIL, Ciudad ACCESIBLE, Ciudad RESILIENTE y Ciudad TRANSPARENTE. Algunos de los ponentes que estarán participando son:

  1. Stephanie Bermúdez, Directora Startup Unidos, México-Estados Unidos.

  2. Areli Carreón, Primera Alcaldesa de la Bicicleta, México.

  3. Alejandro Libermann, Consultor especialista en tránsito urbano, Miembro del Consejo de Planeamiento Estratégico, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

  4. Maritza Hernández, Miembro de la Junta Directiva, Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, Costa Rica.

  5. Eddy Morataya, Director del Departamento de Movilidad, Gobierno de la Ciudad de Guatemala.

  6. Diego Rivera, Investigador, Centro de Investigación de Energía de Asia y el Pacífico (APERC), Japón.

  7. Arnoldo Matus, 100 Resilient Cities, The Rockefeller Foundation.

  8. Marco Martínez, Autor del Manual de Mejores Prácticas en Ciudades Inteligentes (FNF).

  9. Eugenia Correa Arce, Directora, Unidad de Desarrollo Sustentable, Ayuntamiento de la Ciudad de Mérida, México.

  10. Allan Ramos, Alcalde, Puerto Cortés, Honduras.

  11. Jorge Muñoz, Alcalde, Ciudad de Lima, Perú

  12. Thiti Luang, Co-Founder, Boonmee Lab, Tailandia.

  13. Jong-Sung Hwang, Corea del Sur.

El evento se transmitirá en vivo, a través de Zoom y los canales oficiales de YouTube y Facebook de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad; teniendo una duración de 3 horas el primer día, de 2 horas y media de martes a jueves, y de 3 horas y media el viernes.

 
 
 

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page