top of page

Guatemala autorizará más licencias de construcción

En las próximas semanas, el Ministerio de Economía (Mineco) de Guatemala realizará el tercer Plan Piloto para la Ventanilla Única de Trámites de la Construcción, con el que se espera la autorización de más de un millón de metros cuadrados de construcción.

Se desarrollará de manera presencial y se busca que las 10 instituciones que tienen participación en la aprobación de licencias de construcción agilicen el proceso de revisión de expedientes y su autorización.

“Las acciones que se hicieron el año pasado para agilizar la construcción de diferentes proyectos contribuyeron a dinamizar la economía, y aunque este año es electoral, hay que seguir promoviendo iniciativas para que la actividad productiva siga creciendo”, indicó Acisclo Valladares Urruela, titular del Mineco.

Retos de la industria

Uno de los retos que tiene el sector para ser más competitivo es la agilización en el proceso de aprobación de expedientes pues, de acuerdo con el Doing Business, el país se ubica en el puesto 116 de 190 en tramitología de licencias de construcción, de acuerdo con Javier Ruiz, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.

Según datos del Mineco, en la actualidad quien requiera una licencia debe realizar alrededor de 16 visitas institucionales, presentar cerca de 250 documentos y llevar a cabo cerca de 170 pasos para lograr la aprobación, con un costo aproximado de US$7.820.

En 2018, con la liberación de una parte de la presa de licencias, el sector creció un 3,6 %, el segundo más alto de los últimos 10 años, según estimaciones del Banco de Guatemala (Banguat). Para este año, el Banguat proyecta que esta actividad tendrá un crecimiento de 2,9%.

 
 
 

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page