top of page

Costa Rica obtiene certificaciones OCDE para zonas francas

  • Tanto el proyecto Zona Franca La Lima como Coyol Free Zone recibieron distinciones en este 2025.


Costa Rica se convirtió en el primer país de América en recibir una certificación para zonas francas en temas de seguridad y transparencia por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La distinción es fruto de un extenso trabajo realizado en estrecha coordinación y colaboración con el equipo de la OCDE, el equipo auditor de las empresas certificadoras, el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex), la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), y las empresas y profesionales de las zonas francas.


Con esta certificación a la Zona Franca La Lima (ZFLL), se le reconoce los trabajos en temas de organización y registro, sistema de gestión de datos y seguridad, comunicación de datos a las autoridades competentes, control del inventario, controles de cumplimiento, pagos comerciales y gestión financiera, perfil de riesgo y facilitación del comercio, entre otros.

“Este reconocimiento coloca a nuestro país como un referente en la forma de crear, supervisar y dar seguimiento a zonas comerciales en el mundo. Para ZFLL la certificación representa un hito que reafirma el compromiso y el aporte de las zonas francas a la economía, y nos permite posicionarnos en el mapa mundial por la calidad de nuestro trabajo, así como potenciar el talento, la sostenibilidad, la innovación, y el crecimiento que ofrece nuestro parque empresarial,” detalló Fernando Carazo, gerente general de Zona Franca La Lima.

Por otro lado, la OCDE entregó a Coyol Free Zone una certificación como referente global en ética, transparencia y seguridad. Esto la convierte en una de las primeras tres zonas francas del mundo en obtener esta certificación, siendo elegida por la organización para formar parte de su fase piloto y ser el punto de referencia para más de 7.000 parques empresariales, industriales y zonas económicas especiales, destacando por su liderazgo internacional y la reputación de las empresas instaladas.


El reconocimiento garantiza que Coyol Free Zone, y las empresas que operan en este parque, actúan de manera abierta y transparente, facilitan el acceso a la información relevante, cuentan con los controles necesarios para asegurar que sus actividades se desarrollen correctamente, previenen prácticas indebidas y garantizan que las operaciones se realicen de forma legal y ética. Para obtenerlo, el parque, como comunidad, completó un proceso de auditoría por parte del TIC Council, asociación internacional que representa a empresas independientes de pruebas, inspección y certificación a escala global.


Carlos Wong, director general de CODE Development Group, empresa co-desarrolladora de Coyol Free Zone indicó “nos sentimos profundamente honrados por esta distinción, que respalda el trabajo realizado por la administración y las empresas instaladas en nuestro parque empresarial, para cumplir con los más altos estándares internacionales en cumplimiento y gestión transparente de las operaciones. Coyol Free Zone continúa siendo un referente del potencial del país y su talento para competir en las más grandes ligas, y nos podemos sentir orgullosos de ser un modelo a seguir para las zonas francas del mundo”.



Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page