top of page

Innovación transforma el desarrollo inmobiliario en Guatemala

La huella que han dejado las grandes civilizaciones del mundo ha sido a través de obras maestras de la infraestructura vial y urbana que han sido edificadas desde materiales nobles como la piedra, el barro y el adobe, y luego con insumos que evolucionaron en nuevas mezclas y tecnología para dar paso a elementos como el block, el concreto y el acero. 

El avance constante de la ciencia en la construcción ha dado paso a una industria que ha transformado ciudades y ha sido motor del desarrollo económico. En sus inicios desde un trabajo manual, ahora con modelos automatizados que han elevado los niveles de eficacia, precisión, e incluso, identificar fallas en los procesos. Estos incluyen una gama de innovaciones que van desde los programas de diseño asistido (CAD), la gestión de información de edificios (BIM), los modelos prefabricados, la mejora en la gestión de proyectos y el uso de materiales sostenibles, entre otros. Y no menos importante, mejores equipos de protección personal. 


Cemento, dos siglos de historiaĀ 


El cemento Portland, resultado de la combinación de piedras arcillosas y carbón calcinado a altas temperaturas es un material que recién cumplió 200 años de historia y cuya forma de fabricación evoluciona. Por ejemplo, el concreto reforzado (hormigón con mallas de acero) tuvo una revolución importante en el año 1971, que hoy aporta mayor solidez en obra gris. AdemÔs, se ha mejorado la resistencia, lo que ha permitido mejorar la capacidad de estas cargas que van desde los 200 kg/cm2 hasta los 600 kg/cm2, de acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Ingenieros Estructurales (AGIES). 


Acero, aportes revolucionariosĀ 


Otro material definitivo es el acero. Su uso es muy versÔtil y ha evolucionado en resistencia y menor peso, en comparación con el material tradicional. Esto ha permitido nuevas técnicas de laminación y tratamientos térmicos, lo que sirve para desarrollar aceros con microestructuras mÔs complejas, que ofrecen mÔs resistencia, sin sacrificar la ductilidad. 


TecnologĆ­as emergentes que transforman el sector inmobiliario


La industria inmobiliaria ha experimentado una revolución tecnológica en los últimos años.

La adopción de las tecnologías permite que la gestión inmobiliaria, la comercialización y el Project Management sean mÔs eficientes, transparentes y accesibles.



Por ejemplo, la gestión del Project Management hace la diferencia en el flujo de trabajo de

una obra. A ello se une la tendencia de incorporar materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente como madera certificada, bambú, corcho o materiales reciclados. El Big Data es un aporte revolucionario que permite comprender mejor las tendencias del mercado, predecir la demanda y optimizar la toma de decisiones; la realidad virtual y aumentada para realizar visitas inmersivas a las prioridades o la inteligencia artificial para optimizar la gestión de proyectos inmobiliarios, mejorando la eficiencia en la planificación, la programación y el control de costos.


Sostenibilidad verde


La sostenibilidad se relaciona con las nuevas prƔcticas de diseƱo, encaminadas a armonizar el espacio construido con el cuidado ambiental. Esto incluye adoptar nuevas prƔcticas de diseƱo, constructivas, procesos y materiales.


Por ejemplo, ciudades en AmƩrica Latina toman en cuenta cuatro ejes temƔticos en las

construcciones: agua, con la implementación de diseños y ecotecnologías en la vivienda,

uso del suelo y su armonización con el entorno; materiales sostenibles y ahorro energético.

Este concepto avanza con buen paso en ciudades como Copenhague, en donde se busca

recuperar ā€œla quinta fachadaā€ es decir los techos como zonas verdes urbanas creando

jardines, huertos y zonas de encuentro.


Impulsa: un modelo de buenas prƔcticas

En esa línea, la selección de los mejores materiales hace la diferencia en la calidad de una

obra. AsĆ­,Ā los proyectos residenciales Hessen y Leben ubicados en zonas 15 y Verve

Catorce, en zona 14, de Impulsa Desarrollos y su socio Unmüssig, son una muestra de

construcciones diseƱadas por los mejores profesionales de la arquitectura y la ingenierƭa.


Los diseños incorporan la estética de espacios verdes unido a una ubicación estratégica,

como Verve Catorce, un edificio rodeado de parques y naturaleza, con acceso privilegiado,

cerca de la Avenida Las Américas, refuerza la conexión de los residentes en un espacio de

naturaleza, sin alejarse de la vida urbana, ventajas que se traducen en mejorar la calidad de vida, reducir el estrƩs y fomentar la actividad fƭsica. comenta Marƭa Cristina Arriola, directora de Nuevos Proyectos de Impulsa.


Las buenas prÔcticas en la gestión de la obra también marcan diferencia en los proyectos

de Impulsa. Uno de estos es el Project Management. ā€œSe trata de una disciplina que

organiza y planifica la ejecución de la obra en cada etapa, que parte desde la selección de los mejores proveedores, la supervisión hasta la entrega finalā€, asegura Francisco León, director de Operaciones de Impulsa.


Una muestra de que la ejecución impecable de estos nuevos desarrollos inmobiliarios,

ubicados en zonas exclusivas de la ciudad capital, garantizan seguridad, aportan plusvalía y diferenciación para el inversionista.


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page