Nuevo puerto de Barú refuerza la posición logística de Panamá en Centroamérica
- Manuel Robles Quintero
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
La obra, con inversión de B/.21.3 millones, promete más de 2,000 empleos y busca convertir a Chiriquí en un polo logístico y productivo para la región.

La población de Puerto Armuelles, en Chiriquí, Panamá, vislumbra una nueva oportunidad para recuperar su dinamismo económico con la construcción del puerto multipropósito de Barú, un proyecto de US$ 21.3 millones que incluye áreas de almacenamiento, transporte de mercancías y desarrollo industrial en un terreno de 35 hectáreas. La iniciativa busca atraer inversión privada, potenciar sectores clave y abrir nuevas fuentes de empleo para la región.
El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, inspeccionó los avances de la primera fase del puerto, rescatado y rediseñado por su administración bajo la ejecución de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Durante su recorrido, destacó que el proyecto generará más de 2,000 empleos directos entre la construcción y la operación inicial, lo que representa un impacto laboral sin precedentes en la zona.

“Este proyecto traerá progreso y generará empleos para esta región, como en su momento lo hizo la Chiriquí Land Company. Ahora, el concepto es distinto: alojar barcos de carga de gran calado, al menos buques panamax, para iniciar con el trasiego de aceite de palma, que se produce aquí en grandes cantidades, y más adelante otras mercancías provenientes de Costa Rica”, afirmó Mulino, acompañado de ministros de Estado y del administrador de la AMP, Luis Roquebert.
El mandatario explicó que este puerto se integrará a la red logística que Panamá busca consolidar con Centroamérica, en conjunto con el ferrocarril Panamá-David-Frontera, obra emblemática de su gobierno. Aseguró, además, que ha instruido al embajador Pacífico Escalona a promover las ventajas del puerto y del tren en mercados regionales.

Mulino subrayó que la apuesta logística y portuaria está acompañada de un programa de capacitación liderado por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), con el fin de que los panameños estén preparados para ocupar las nuevas plazas de trabajo que se abrirán en la provincia.
El administrador de la AMP, Luis Roquebert, señaló que este puerto multipropósito será “una nueva puerta de entrada a las oportunidades de Chiriquí”, impulsando el turismo, el comercio y las exportaciones desde la región. “Nuestros jóvenes deben estar preparados para aprovechar lo que viene. Las oportunidades en logística, carreras marítimas auxiliares y comercio internacional están al alcance. El dominio del inglés y la formación técnica serán claves para que esta transformación sea también una historia de inclusión y movilidad social”, sostuvo.
El proyecto busca devolver a Puerto Armuelles y al distrito de Barú el rol de polo de crecimiento que tuvieron décadas atrás, marcando un nuevo capítulo de desarrollo económico y social en la provincia de Chiriquí.