Texas Tech University Costa Rica instala paneles solares
- Editorial Construir
- 19 jul 2019
- 1 Min. de lectura
Por: Caridad Ugalde
El Texas Tech University Costa Rica ahora contará con interconexión entre sus sistemas de paneles solares y la Compañía de Fuerza y Luz (CNFL), esto permitirá que el sistema de de generación a partir de energía solar opere en su capacidad completa y la universidad produzca energía limpia.
El sistema de energía solar TTU-CR cuenta con 141 paneles solares y tiene la capacidad de suplir de 15% de consumo energético en todo edificio. La energía será utilizada para abastecer auditorio, biblioteca, laboratorio de robótica y química, entre otros.
Le puede interesar: Paneles solares: ¿Cómo saber si está pagando la energía cara?
“Nuestro sistema de paneles cuenta con una curva de carga; es decir, la energía generada es distribuida para utilizarse a través del día, con una porción que se usa inmediatamente conforme se genera, y otra porción que se almacena en la red para usarse por las noches. Además, en días donde la universidad no consume la energía generada en su totalidad, esta se dirige y se vende a la red eléctrica nacional”, explicó Ellen Rose, directora de TTU-CR.
El sistema de generación eléctrica TTU-CR contará con un ahorro en CO2 al año de cuatro toneladas, que equivalen a 22,882 km recorridos por un vehículo, a la iluminación de 22 casas por un año, o a plantar siete árboles, lo que genera una disminución en la huella carbono.
Le puede interesar: Uso de paneles solares impactan en la productividad en Zona Norte en Costa Rica
Comentarios