Siete de cada 10 proyectos de construcción sufren de sobrecostos
- Luis Arevalo

- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Estos sobrecostos pueden llegar a ser de hasta un 28% y la gestión integral apoyada con nuevas herramientas tecnológicas surge como una solución al problema.

Desde hace varios años se ha comenzado a hablar de la implementación del modelo BIM en el desarrollo de proyectos constructivos, un modelo que más que una renderización y modelaje en 4D, es un sistema de gestión de proyectos que permite entre otras cosas ser más eficientes y precisamente evitar estos sobrecostos.
Pero no es la única estrategia, existen diferentes elementos que se deben considerar para realmente reducir ese 28% de sobrecostos que un proyecto puede tener al mínimo.
Un proyecto de construcción no es sólo levantar una estructura más, es una jugada estratégica de alto impacto para cualquier sector. Cada metro cuadrado implica tiempo, capital y reputación corporativa, pero lo que podría lucir como una inversión sólida, puede transformarse en una fuga de recursos.
La principal causa de esta fuga de recursos es: permisos retenidos, contratistas mal coordinados o falta de una visión integral. En este contexto, una gestión experta y estratégica marca la diferencia entre un activo de alto rendimiento o un pasivo millonario.
Según IDC, solo uno de cada cuatro proyectos de construcción se considera exitoso: el 75% supera el presupuesto y el 77% enfrenta retrasos, con un promedio de 70 días adicionales. La causa: una gestión ineficiente que impacta directamente en el retorno de inversión, la operación y la reputación de las empresas.
“Los sobrecostos y retrasos impactan directamente en la planificación financiera y operativa de las empresas. Una gestión rigurosa en cada etapa de los proyectos de construcción es clave para garantizar su éxito”, afirmó Paola Govea, directora de Estrategia Comercial y Mercadotecnia en GAYA.
Por su parte, McKinsey & Company, estima que los proyectos grandes de construcción tienden a exceder su presupuesto original en un 28% en promedio, y se retrasan cerca de 20 meses. Asimismo, el sector de la construcción ha sido históricamente uno de los menos digitalizados, lo que contribuye a la baja productividad.
¿Cuál es la clave para el éxito?
GAYA enfatiza que una gestión eficiente abarca desde la planificación y coordinación, entre las partes involucradas, hasta el cumplimiento de normativas, control de costos y mitigación de riesgos laborales. “Directrices claras son esenciales para optimizar, mejorar la toma de decisiones y garantizar que todos los equipos trabajen alineados con los objetivos”, resaltó Govea.
Con base en su experiencia, considera que una gestión eficiente de proyectos de construcción se verá reflejada en: certidumbre técnica, productividad y eficiencia, control presupuestal, calidad asegurada, gestión de riesgos y comunicación alineada.




Comentarios