Avanza la reparación del punto crítico en Bejuco–Sorá, Panamá
- Manuel Robles Quintero
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Como parte de las mejoras hidráulicas del punto crítico, en la parte superior de la carretera se instaló un cruce de alcantarilla de 1,20 metros de diámetro, el cual ya cuenta con sus cabezales en ambos extremos y una cuneta tipo zampeado.

En la provincia de Panamá Oeste, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) continúa con los trabajos de recuperación vial en el distrito de Chame, específicamente en la vía principal Bejuco–Sorá, a la altura del kilómetro 17. Las labores buscan estabilizar un punto crítico afectado por filtraciones de aguas subterráneas, que habían provocado erosión y riesgo en la carretera utilizada por residentes y visitantes.
De acuerdo con el MOP, la constructora TRANSEQ, encargada del proyecto, ya reparó la filtración que originaba el deterioro del terreno, mientras avanza en un 40 % la construcción de un muro de gaviones, una estructura clave para reforzar el talud y prevenir futuros deslizamientos.

Durante una inspección en el área, Domi Luis Herrera, subdirector de la Dirección Regional N.° 1 de La Chorrera, verificó el progreso de las obras. El personal especializado se encuentra en el armado de las jaulas metálicas que conformarán el muro de gaviones, así como en el relleno con material pétreo. Herrera detalló que en el sitio opera equipo pesado, incluidos camiones volquetes para el acarreo del material y una pala mecánica utilizada para su apilamiento y colocación.
El muro proyectado tendrá aproximadamente 10 metros de alto por 23 metros de largo, al que se sumarán alas de gaviones para reforzar la continuidad del talud. Paralelamente, se ejecuta el relleno del espacio entre el talud existente y la estructura en construcción, utilizando material selecto que posteriormente será compactado con una máquina de 12 toneladas.
Por su parte, Esteban Arosemena, representante de TRANSEQ, estimó que las obras podrían concluir en enero de 2026, siempre que las condiciones del terreno y del clima se mantengan favorables.
Como parte de las mejoras hidráulicas del punto crítico, en la parte superior de la carretera se instaló un cruce de alcantarilla de 1,20 metros de diámetro, el cual ya cuenta con sus cabezales en ambos extremos y una cuneta tipo zampeado. El MOP explicó que esta estructura fue diseñada tras un estudio hidrológico que permitió desviar adecuadamente la corriente natural de agua, mediante tuberías de 1,20 metros de diámetro y 7 metros de longitud que descargan en una quebrada con depresión de piedras naturales. Gracias a este sistema, la base del talud bajo la superficie de rodadura se mantiene completamente seca.
El MOP recordó a los usuarios de esta ruta que en el punto crítico se han colocado señales horizontales y flechas luminosas para la circulación diurna y nocturna. Asimismo, se prohíbe el paso de vehículos pesados y se recomienda transitar con prudencia y a baja velocidad mientras continúan las labores de estabilización.
