top of page

Bayer inaugura planta farmacéutica de US$200 millones en Alajuela, Costa Rica

  • El nuevo sitio se dedicará a la producción de anticonceptivos de larga duración reversibles, como implantes hormonales

ree

La compañía alemana Bayer inauguró su nueva y moderna planta farmacéutica en Coyol Free Zone, en Alajuela, con la que proyecta la creación de 300 nuevos puestos de trabajo. Tras una inversión de US$200 millones de dólares, el nuevo sitio se dedicará a la producción de anticonceptivos de larga duración reversibles, como implantes hormonales, con el objetivo de mejorar el acceso a la planificación familiar de muchas mujeres en países de ingresos medios y bajos.


"En Bayer, reafirmamos nuestro compromiso con Costa Rica, país en el que operamos hace más de 47 años, y en el que ya contamos con otra planta de dispositivos médicos ubicada en Heredia, un centro de servicios globales que atiende todo el continente americano, así como dos plantas dedicadas a la investigación y desarrollo en el sector agrícola. La decisión de establecer Bayer Medical Alajuela refleja nuestra confianza en la ubicación estratégica del país y en su valioso talento humano, capacitado para manejar nuestra tecnología. Agradecemos el entorno favorable que promueve el desarrollo y la inversión privada, y continuaremos trabajando juntos para contribuir al progreso del país", comentó Jimmy Suazo, Gerente General de la Planta Bayer Medical Alajuela.

La nueva planta farmacéutica de Bayer en Costa Rica abarca una extensión de aproximadamente 28.000 metros cuadrados. Además, está equipada con tecnología de

última generación para la producción de anticonceptivos reversibles de acción prolongada, los cuales se destinarán a programas de organizaciones internacionales, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).


Entre los puestos que se abrirán tras esta expansión destacan perfiles como técnicos de mantenimiento, técnicos en salud ocupacional, analistas físicos, analistas microbiológicos, farmacéuticos, inspectores de calidad, operarios, personal de bodega, líderes de producción y supervisores. Los interesados en postularse por alguna de estas posiciones, y sumarse a las 90 personas que ya conforman el equipo, podrán hacerlo a través del sitio web de Bayer y/o el perfil de LinkedIn de la empresa.

La viceministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos, señaló que “la inauguración de esta

planta en Alajuela no solo representa un gran logro empresarial, sino también del potencial de Costa Rica como destino de inversión extranjera directa en sectores de alto valor agregado, que impulsan la innovación, el empleo de calidad y la inserción del país en las cadenas globales de valor. Desde el Ministerio de Comercio Exterior, seguiremos trabajando para fortalecer las condiciones que permitan que las empresas encuentren en nuestro país un entorno fértil para crecer e innovar, manteniendo siempre nuestro objetivo claro: consolidar a Costa Rica como el hub regional para la industria farmacéutica y de ciencias de la vida”.


La construcción de la nueva planta de manufactura de Bayer en el país comenzó en 2020 y se espera que inicie operaciones en 2026. Su diseño obtuvo la certificación LEED Silver y fue galardonada con la Bandera Azul Ecológica por ser una construcción sostenible. Además, al igual que todas las ubicaciones de Bayer en Costa Rica, cuenta con la certificación Carbono Neutral.


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page