top of page

City Center, el centro comercial más grande que se construirá República Dominicana

  • El proyecto contempla una fuerte apuesta por la sostenibilidad con el uso de energía renovable, ahorro energético con iluminación y escaleras eléctricas inteligentes, sistemas de reutilización de aguas tratadas para riego de áreas verdes, entre otras características.

ree

La zona oriental del Gran Santo Domingo se prepara para recibir una de las inversiones privadas más grandes en su historia reciente. Se trata de City Center, el centro comercial más grande que se construirá en República Dominicana, cuya obra comenzará en el último cuatrimestre de 2025, según informó Circe Almánzar, representante del proyecto.


City Center será un moderno centro comercial que contará con una variedad de marcas de moda nacional e internacional, una gran variedad de opciones gastronómicas, salas de cine, zonas de entretenimiento infantil, área financiera, centros educativos, gimnasio, casino, áreas médicas y otra gran variedad de negocios. El desarrollo estará ubicado estratégicamente en la intersección de la Autopista Las Américas con la Avenida Charles de Gaulle, en el municipio de Santo Domingo Este, el más poblado del país, con más de un millón de residentes y una población laboral activa superior al 80 %.


Esto va a significar una inversión importante que se hará en dos etapas y es un gran paso para atraer inversión extranjera, dinamizar el comercio y descongestionar la zona central del Distrito Nacional.

City Center será un proyecto multifuncional de gran escala desarrollado por la Corporación Lady Lee, con experiencia previa en Honduras y Costa Rica. Su máster plan contempla cuatro grandes áreas:


1-Centro comercial (City Mall): Más de 266 tiendas y kioscos, incluyendo 27 tiendas ancla y 9 locales de food court. 27 restaurantes a la carta, salas de cine, áreas infantiles, casino, gimnasios, centros educativos y de idiomas. Espacios financieros, médicos y un centro de impuestos.

2-Distrito hotelero: Dos torres de 10 pisos, con 150 habitaciones cada una, sumando 300 habitaciones, amenidades de clase internacional para turismo de negocios e internacional.

3-Oficentro: Dos torres de oficinas de 20 niveles, con más de 56,000 m² construidos, acompañados de un área de exposiciones comerciales (Expo Retail) de 9,000 m².

4-Zona residencial: Seis torres con más de 624 unidades habitacionales, distribuidas en distintas tipologías. Serán desarrolladas en una segunda y tercera fase del proyecto.


El proyecto también contempla una fuerte apuesta por la sostenibilidad con el uso de energía renovable (paneles solares y eólica), ahorro energético con iluminación y escaleras eléctricas inteligentes, sistemas de reutilización de aguas tratadas para riego de áreas verdes, separación de residuos para reciclaje, espacios especiales para pymes y el empoderamiento femenino, con locales dedicados a sus productos dentro del mall. Además, se destaca el fácil acceso al proyecto desde las principales vías de la zona y su cercanía al Aeropuerto Internacional Las Américas, así como a las principales zonas francas industriales.

Con este proyecto, Santo Domingo Este da un paso firme hacia su consolidación como un nuevo eje de crecimiento urbano, turístico y comercial del país.


De acuerdo a la data del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), el país alcanzó los US$4,523 millones en inversión extranjera directa (IED) durante el año 2024. La recepción de recursos el año pasado mantiene a la República Dominicana, por tercer año consecutivo, líder regional en captación de IED, superando a los países de Centroamérica y el Caribe en 2024.


Recientemente, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, según las cifras preliminares correspondientes al primer semestre de 2025, la inversión extranjera directa alcanzó los US$2,892.8 millones de dólares, aumentando 15.3 % respecto al mismo período del año anterior.

© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page