Colombia tendrá el túnel más largo de Latinoamérica
- Maria Calero
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
La construcción de este proyecto ha requerido la aplicación de tecnologías de punta para garantizar la seguridad, ventilación, drenaje y monitoreo ambiental.

Colombia se prepara para inaugurar una de las obras de infraestructura más ambiciosas de su historia: el Túnel del Toyo, oficialmente llamado Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el cual se convertirá en el túnel vehicular más largo de Latinoamérica. Con una longitud de 9,73 kilómetros, esta obra conectará el Valle de Aburrá con el Urabá antioqueño, reduciendo significativamente los tiempos de viaje entre Medellín y el mar Caribe.
El Túnel del Toyo tendrá dos tubos principales: uno de 9,73 km y otro de 9,4 km, además de 32 viaductos, 20 túneles cortos y 3 intercambios viales. En total, el complejo vial alcanzará los 39,5 kilómetros de extensión.
A noviembre de 2025, el primer tramo del Túnel del Toyo presenta un avance superior al 90%, con el primer tramo prácticamente terminado. Se estima que la obra completa será inaugurada en diciembre del 2026, con el fin de tener el corredor plenamente operativo en 2027, según el cronograma del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Gobernación de Antioquia.
Este megaproyecto hace parte del corredor vial Medellín–Santa Fe de Antioquia–Cañasgordas–Necoclí, y será un punto estratégico para el acceso al Puerto de Urabá, una de las zonas de mayor proyección logística del país. La puesta en marcha del Túnel del Toyo reducirá el tiempo de viaje entre Medellín y Urabá de siete horas a solo cuatro, facilitando el transporte de carga y pasajeros hacia los nuevos puertos marítimos de Turbo y Necoclí.
Además, impulsará el turismo, el comercio y la competitividad del departamento, integrando a Antioquia con los mercados internacionales del Caribe. Expertos en infraestructura aseguran que esta obra convertirá a la región en uno de los principales polos logísticos del país.
Le puede interesar: "BCIE Nicaragua recibió la LEED Gold versión 4"
Es el proyecto de infraestructura que crea un corredor vial que acorta las distancias y tiempos para el intercambio entre le mar caribe y el mar pacífico. El cual pasa por medio o de las montañas, integrándose a los 75 túneles que se construirán con las autopistas.
Para su construcción, se han implementado estrictos protocolos ambientales para mitigar los impactos sobre la flora y fauna de la zona, en cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales. Con su inauguración, el Túnel del Toyo superará en longitud a los túneles de La Línea (Colombia) y Chillán (Chile), consolidándose como el más extenso de América Latina.
