top of page
Foto del escritorMalka Mekler

Crecimiento de ciudades y carencia en infraestructuras, la piedra en el zapato de la región

  • Uno de los principales retos es el fuerte crecimiento del parque automotor, ante el estancamiento de los servicios de transporte público.



Por: Malka Mekler malka.mekler@connectab2b.com

Actualmente la agenda social latinoamericana es en esencia una agenda de desarrollo urbano. Casi el 80% de la población de la región vive en centros urbanos y se llegará a cerca del 90% en las próximas décadas. Es por esto que los esfuerzos para afrontar una mayor inclusión social y luchar contra la pobreza se condensan en atender las poblaciones residentes en las grandes ciudades.


América Latina camina a pasos lentos hacia la movilidad sostenible aun cuando existe consenso sobre su urgencia, importancia y se demuestran importantes oportunidades asociadas, indica la Cepal.


Por su parte, Ronny Rodríguez, gerente de Desarrollo, Garnier & Garnier, explicó que en los países de la regióIndicó que de acuerdo con la CEPAL, las ciudades de América Latina y el Caribe albergan el 82% de la población de la región, donde las condiciones de la movilidad se han convertido en un factor altamente relevante para su calidad de vida y competitividad.

Asimismo, una publicación de ONU Hábitat indicó cómo el covid-19 hizo que la movilidad urbana cambiará. La demanda de viajes se redujo en respuesta directa a los cierres y al trabajo remoto y se observó un impulso a los viajes no motorizados, como andar en bicicleta y caminar.


Para Esteban Cervantes Jiménez, asesor técnico de GBCCR, la región sigue teniendo el desafío de contar con sistemas de movilidad urbana adecuadamente integrados, multimodales, sostenibles y eficientes. Considera que esto de debe a la continuación de los patrones de expansión horizontal suburbana de nuestras ciudades de manera irresponsable, la existencia de multiplicidad de aspectos a mejorar en los sistemas de transporte público existentes y la falta de una adecuada integración entre estos, y el fuerte predominio del vehículo particular como medio de transporte.


Principales retos

Rodríguez considera que el principal reto es lograr modernizar y construir ciudades futuras con una resiliencia ambiental y de salud pública. “Lo importante es entonces que cada ciudad y sus autoridades entiendan que las soluciones tienen que ser lo más locales e integrales posible, para poder contar con ciudades del futuro que sean lugares transitables, saludables y resilientes”, indicó.




Bajo esta misma línea, el experto de GBCCR explicó que uno de los principales retos es el fuerte crecimiento del parque automotor, ante el estancamiento de los servicios de transporte público y la dificultad de tomar las decisiones que atiendan esta problemática.


Cervantes indicó que es de gran importancia dejar de asumir que un enfoque “business as usual” funcionará para mejorar la situación de nuestros sistemas de movilidad. Para contar con mejores sistemas de movilidad en nuestras ciudades, que sean no contaminantes, eficientes, accesibles, inclusivos, seguros y adecuados para nuestras cambiantes ciudades, es esencial pensar de manera holística los temas urbanos, de forma que las solucionas atienden diferentes aspectos de la problemática, pues esta problemática también es multifactorial.



Desde hace varios años Garnier tiene como política que todos los jardines y áreas verdes de sus desarrollos inmobiliarios utilicen especies nativas, es decir, aquellas que son propias de la región y en consecuencia se adaptan a las condiciones locales del clima y del suelo en una determinada región geográfica sin necesidad de consumir más recursos, como agua, de la necesaria naturalmente. “En la medida que busquemos la forma de mantener y recuperar la biodiversidad en balance con el desarrollo y que planifiquemos de manera oportuna la infraestructura, lograremos también mejores experiencias para nuestros clientes y comunidades vecinas”explicó Rodríguez.


Experiencias positivas de la movilidad urbana

Actualmente podemos ver una gran variedad de experiencias positivas sobre la movilidad urbana y los países latinoamericanos no se quedan atrás. Vemos casos de ciudades como Curitiba o Medellín que muestran cómo el implementar sistemas de transporte público estructurantes y relacionados a otros aspectos, dentro de una sólida gobernanza de la planificación urbana, pueden tener fuertes implicaciones en la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas de menores ingresos.


Cervantes explicó que en el mundo abundan diferentes modalidades de transporte, desde trenes ligeros, a tranvías, a buses articulados, etc, asociados a las ya mencionadas redes de movilidad no tradicional. “Lo importante aquí a destacar es que siempre, cualquier modalidad estructurante que se adopte, debe ser adecuadamente planeada e implementada, de acuerdo a la realidad local, considerando todos los grupos poblacionales e integrándose a las otras modalidades de movilidad, desde lo peatonal, a otras modalidades de transporte público e inclusive a las modalidades individuales y privadas”, agregó el asesor de GBCCR.



Por su parte, el experto de Garnier destaca las ciudades de 15 minutos que existen en París, Melbourne, Detroit, Portland, Oregón y Ottawa. Estas consisten de una urbe en la que vivienda, trabajo y servicios están a un radio de 15 minutos de las personas. Asimismo, explicó que en Costa Rica, por ejemplo, lideran desde Garnier con apoyo del sector público y privado a una iniciativa diseñada para mejorar la movilidad en las zonas en donde se ubican nuestras zonas francas. Se trata del Plan Empresarial de Movilidad Sostenible, el cual tiene como pilares mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan y trabajan en la zona por medio del transporte y a su vez, disminuir la huella ambiental generada por el traslado de toda la población que trabaja en el Centro Corporativo El Cafetal en Belén de Heredia, así como en Zona Franca La Lima en Cartago.


Consejos a los tomadores de decisiones

Rodríguez considera que lo importante es que cada ciudad y sus autoridades comprendan que, las soluciones tienen que ser lo más locales e integrales posible, para poder contar con ciudades del futuro que sean lugares transitables, saludables y resilientes.


En el caso de Cervantes, explica que es de suma importancia que no se repliquen los patrones de crecimiento urbano expansivo y predominio del vehículo particular que ya se han demostrado como ineficientes en las grandes áreas metropolitanas de la región. “Lamentablemente, cabe destacar que este tipo de situaciones ya se están dando en esas ciudades intermedias, las que tienen una oportunidad valiosa de ensayar modelos de ciudad mucho más integrales, participativos y que den mayor peso a las modalidades de transporte público y no tradicionales con las que cuenten, haciéndolas más eficientes y factibles para los usuarios”, concluyó el experto.


Comments


bottom of page