top of page

Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá alcanza 21.5 % de avance en su construcción

  • La obra de infraestructura espera ser entregada en agosto de 2028 y representa una solución estratégica para el transporte masivo del país.


ree

El proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, una de las infraestructuras más ambiciosas del país, registra un avance físico del 21.5 %, según datos presentados por autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y representantes del Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP).


Este viaducto, diseñado como un puente atirantado con dos torres en forma de “H”, tendrá una longitud total de 965 metros, una anchura de 36.87 metros, y permitirá el paso de embarcaciones con una altura libre de navegación de 75 metros. La finalización de la obra está proyectada para el año 2028, de acuerdo con el cronograma actual.



Uno de los componentes destacados del proyecto es la torre M4, que se levantará sobre una plataforma de acero en el lado oeste del Canal. Esta torre, ubicada dentro del cauce acuático, tendrá una altura de 186 metros y constituye uno de los elementos clave del sistema atirantado que dará soporte a la superestructura.


ree

Durante la jornada, también se mostró el trabajo en el frente este, en el sector de La Boca, corregimiento de Ancón, donde avanza la construcción de la segunda torre del puente. Asimismo, se inspeccionaron los trabajos de intervención en el Cerro Sosa, cuya adecuación permitirá el paso del viaducto que conectará con la Terminal de Transporte de Albrook.


En el marco de una visita técnica organizada por el MOP, miembros del Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (Conape) recorrieron los tres frentes activos del proyecto. La actividad inició con una presentación técnica a cargo del superintendente del proyecto, Mario Montemayor, quien explicó al gremio, encabezado por su presidenta Griselda Melo, los alcances, complejidades y beneficios de esta mega obra de conectividad nacional.


ree

El Cuarto Puente se necesita porque le dará ventajas competitivas a Panamá, mejorará el turismo, el agro y le hará justicia social a los residentes que todavía tienen que madrugar para ir a sus sitios de trabajos en la capital”, expresó Melo, al valorar positivamente la reunión con las autoridades y la empresa contratista.


La obra no solo representa una solución estratégica para el tránsito interoceánico y el transporte masivo, sino también una inversión clave para el desarrollo logístico, económico y social del país.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page