top of page

Cámara panameña de la construcción respalda nueva Ley de Interés Preferencial

  • La ley de interés preferencial, implementada en Panamá hace cuatro décadas, ha sido clave para promover el desarrollo urbano y habitacional, facilitando el acceso al crédito hipotecario a tasas reducidas.

ree

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) expresó su respaldo a la reciente sanción presidencial del Proyecto de Ley de Interés Preferencial, que introduce un nuevo régimen para la adquisición de viviendas nuevas. La medida representa un paso significativo para ampliar el acceso habitacional y fomentar la recuperación del sector construcción, uno de los principales motores de la economía panameña.



ree

“Agradecemos al presidente José Raúl Mulino por sancionar esta ley, que ha sido y seguirá siendo fundamental para el país. También extendemos nuestro reconocimiento a los diputados por el debate y consenso alcanzado en la Asamblea Nacional, así como a los representantes del sector privado que participaron activamente en este proceso. Su compromiso fue clave para construir una propuesta consensuada”, destacó Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac.


Uno de los principales avances del nuevo régimen es la claridad normativa: se definen desde el inicio los criterios de aplicación, sin depender de tasas de referencia externas ni fechas de expiración. Esta previsibilidad normativa favorece tanto a inversionistas como a compradores, al brindarles certeza sobre los beneficios disponibles para planificar sus proyectos inmobiliarios, añadió Ferrer Solís.


Desde su implementación hace cuatro décadas, la ley de interés preferencial ha sido clave para facilitar el acceso al crédito hipotecario a tasas reducidas, promoviendo el desarrollo urbano y habitacional en todo el país. Su renovación y modernización refuerzan su papel como instrumento de política pública.


Actualmente, el interés preferencial representa aproximadamente el 80 % de las transacciones en el sector vivienda, reflejando su profundo impacto en el mercado. Gracias a este modelo, Panamá se ha consolidado como uno de los países con mayor proporción de propietarios de viviendas en la región. Además, el sector construcción, dinamizado por esta política, aporta el 15.67 % del Producto Interno Bruto (PIB) y sostiene miles de empleos directos e indirectos.



La Capac reafirmó su disposición a seguir trabajando de la mano con las autoridades y actores clave del sector, para fortalecer iniciativas que generen bienestar a las familias panameñas y continúen impulsando sectores estratégicos como el inmobiliario, el comercio y la recaudación fiscal.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page