top of page

El impacto de las construcciones sostenibles en Guatemala

Por: Christian Ocahita, director de Sur Desarrollos.


La construcción proyectos sostenibles en la industria de bienes y raíces de Guatemala tiene una influencia significativa en el medio ambiente, la economía y la sociedad. Esta serie de beneficios están asociados con el desarrollo de edificios sostenibles o “verdes”. La construcción sostenible permite una respuesta ética, viable y práctica al consumo de recursos y al impacto ambiental.

Los proyectos tienen un sentido de temporalidad larga, que tiene un impacto directo en la calidad de espacio y vecindarios donde están ubicados los proyectos. El impacto se ve magnificado por la escala de la urbanización. Según la mayoría de las proyecciones, más del 70% de la población de Guatemala vivirá en ciudades para 2030, lo que requerirá nuevas viviendas, oficinas, tiendas, espacios industriales, escuelas, hospitales y otros proyectos con el objetivo de satisfacer las necesidades de la población.

Las nuevas construcciones representan una proporción relativamente pequeña del entorno construido en países desarrollados, pero en países en desarrollo y en Guatemala, habrá un impacto mucho más grande causado por la construcción de los próximos años.

Los beneficios de desarrollo sostenible en la Ciudad de Guatemala son varios cuando estos se  materializan, el principal de ellos es la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, algunos de los beneficios ambientales al concretar estas construcciones sostenibles son: reducir el desperdicio de agua y conservar los recursos naturales además mejorar la calidad del aire y del agua, protegiendo la biodiversidad y los ecosistemas.

En cuanto a los beneficios económicos, se enfocan reducir los costos operativos y mejorar la productividad de los ocupantes. Y del lado social, al crear estas infraestructuras sostenibles, se vuelven relevantes a nivel urbano debido al gran valor para ir convirtiendo la ciudad en un lugar sostenible y apto para mejorar la calidad de vida.

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page