¿En qué consiste el Corredor de Soluciones Logísticas de Guatemala?
- Luis Arevalo
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr
El proyecto fue anunciado recientemente por Grupo Solid y nace de una necesidad propia de la empresa para convertirse en un proyecto país que impulsa el desarrollo.

El ambicioso proyecto busca optimizar tiempos, reducir costos y fortalecer la competitividad del país. Será una red de infraestructura estratégica que conectará Guatemala con los principales mercados internacionales.
Está integrado por tres proyectos clave en diferentes partes del país:
1- Terminales del Istmo en Tecún Umán, San Marcos.
2- Terminales del Caribe en ZOLIC, Santo Tomás de Castilla, Izabal.
3- Más Agua Zona Libre, una ZDEEP en Escuintla.
Esta red estratégica para la carga y descarga, almacenamiento y transporte de mercancías representará una inversión total aproximada de US$42,5 millones, de los cuales ya se han invertido US$18,4 millones en las primeras dos.
“Guatemala, gracias a su ubicación geográfica privilegiada, tiene el potencial para consolidarse como un centro logístico fundamental para la región. Con este corredor, se busca resolver cuellos de botella en la infraestructura actual y proponer una solución integral que permitirá a las empresas expandirse y competir globalmente”, resaltó Ariel Koll Nescher, presidente ejecutivo de Grupo Solid.
La inauguración oficial del Corredor de Soluciones Logísticas se tiene prevista para junio de 2023, cuando Terminales del Istmo y Terminales del Caribe estén ya operando. Dos años después, para junio de 2027 se tiene previsto que esté funcionando en su totalidad el proyecto Más Agua Zona Libre, concluyendo con este ambicioso plan.

Terminales del Istmo: ubicado a 800 metros de Ciudad Hidalgo es uno de los principales puntos de tránsito de mercancías entre Guatemala y México. Es un complejo de 50.000 m2 con infraestructura moderna y capacidad para almacenamiento de productos a granel, líquidos y sólidos.

Terminales del Caribe: se encuentra dentro de la Zona Libre de Industria y Comercio (ZOLIC) en Izabal. Su capacidad de almacenamiento incluye 6 tanques motorizados y aprueba de explosiones, así como un oleoducto directo al puerto con 1.250 metros de longitud, lo que permite descargar un buque en solo 6 horas.

Más Agua Zona Libre: está en la cabecera departamental de Escuintla y se trata de una Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZEEEP), que impulsa la inversión y el comercio con conexiones estratégicas a la línea férrea que enlaza Puerto Quetzal con México, la autopista Palín-Escuintla y el futuro aeropuerto de carga en la base Militar del Pacífico dentro del plan Puebla-Panamá. Ocupa un espacio de 350.000 m2 con capacidad para albergar a 42 empresas.
Comments