top of page

Proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia avanza según lo planeado

  • El proyecto energético estaría lista en 2028 y podría costar alrededor de US$ 800 millones.

ree


La interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia podría convertirse en una realidad en 2028, de acuerdo con el secretario nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, quien confirmó que el proyecto avanza conforme al cronograma establecido. El anuncio fue realizado durante la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.


Este proyecto de interconexión eléctrica es desarrollado por la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) de Panamá y la colombiana Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). La iniciativa contempla la construcción de una línea de transmisión de 500 kilómetros con una capacidad de 400 megavatios (MW) en corriente directa de alto voltaje (HVDC).



Esta infraestructura permitirá el intercambio de energía entre ambos países y reforzará la integración eléctrica entre Centroamérica y la Región Andina, mediante una red más limpia, resiliente y robusta.


"Este proyecto tiene todos sus diseños listos y su ruta definida. Estamos casi listos para empezar a invitar a los fabricantes de los equipos a que nos den alguna idea de precios y presupuestos, y ya para finales de este año nosotros debemos tener todo definido desde el punto de vista financiero y de contratos, de manera que nosotros a partir de ahí empezamos a contar tres años para tener la integración de Colombia-Panamá como una realidad", explicó Urriola.



El secretario también se refirió a los desafíos relacionados con la consulta y coordinación con las autoridades tradicionales de la comarca Guna, en cuyo territorio pasará una parte de la línea de transmisión. "Ya hay conversaciones previas con la comarca, pero queremos ser un poco más firmes y concretos, que la conversación ya sea con un documento acordado. Ojalá que todos lo entendamos como el bien del país y echemos adelante", agregó.


En cuanto al financiamiento, Urriola indicó que el primer estimado de inversión asciende a US$ 800 millones, cifra que será ajustada próximamente con base en información más precisa proporcionada por proveedores y contratistas.

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page