Expo Construir Nicaragua 2025: ¿Cómo la tecnificación está redefiniendo la construcción industrial?
- Luis Arevalo
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
A través de procesos industrializados, perfiles de acero conformados en frío y un enfoque en la sostenibilidad, Ecotec busca resolver los retos logísticos de costos y de tiempo en el mercado de la construcción, demostrando que la velocidad y la eficiencia son sinónimos de competitividad.

La volatilidad en los costos de materias primas como el acero, que se comporta "como una bolsa de valores", y las complejidades logísticas exacerbadas por conflictos internacionales, exigen soluciones innovadoras en el sector construcción. En este escenario, la tecnificación y la industrialización del acero emergen no sólo como una ventaja competitiva, sino como una necesidad para garantizar el éxito de los proyectos.
Bajo esta premisa, Ecotec, una empresa del Grupo Isotex que celebra 25 años de operación en Nicaragua, ha desarrollado un modelo que integra tecnología de punta en toda su cadena de valor. Según explicó Rimas Rosales, Gerente General de la compañía el objetivo es claro: "poder lograr producir más rápido es eficiencia, es reducción de gastos, es reducción de contaminación". La solución se basa en un sistema de estructuras de acero dobladas en frío, un proceso que optimiza desde la materia prima hasta el ensamblaje en obra.
El proceso comienza con la adquisición de bobinas de acero con un recubrimiento especial de Zinc, Aluminio y Magnesio (SAM), una tecnología que ofrece una capacidad de resistencia a la corrosión muy superior al galvanizado tradicional. Estas bobinas son procesadas en una fábrica equipada con maquinaria computarizada que dobla, perfora y codifica cada perfil con precisión milimétrica.
Este modelo de producción es mucho más que la simple fabricación de piezas. "Esto no es producir perfiles, es integrar todo el conocimiento de los profesionales que nos acompañan, utilizar software de control, utilizar sistemas de cálculo, programar producción en maquinaria computarizada", destacó Rosales. La implementación de sistemas colaborativos BIM, software de control de producción y la codificación individual de cada pieza permiten que el montaje en obra sea un proceso de ensamblaje rápido y sin errores.
Sostenibilidad: del acero al aislamiento térmico
Además de la velocidad, la sostenibilidad es un pilar fundamental. El uso de acero con tecnología SAM elimina la necesidad de pintura, lo que representa un ahorro y una reducción del impacto ambiental. El proceso no genera temperatura, se minimiza el transporte al usar materiales más ligeros y se elimina el desperdicio en obra, ya que cada pieza llega lista para armar.
La compañía también insiste en la importancia del aislamiento térmico como un compromiso con el medio ambiente. "Si todos tuviésemos la filosofía de aislar térmicamente, tendríamos un efecto garantía de ahorro energético a nivel mundial", enfatizó. Al combinar sus estructuras de acero con paneles aislantes, Ecotec no solo entrega edificios eficientes, sino que promueve una cultura de construcción que reduce el consumo energético a largo plazo.
El impacto de esta industrialización se traduce en una velocidad de producción y montaje sin precedentes. Un ejemplo palpable de esta eficiencia fue el montaje de una estructura de 8.000 m2 en Colombia, que se completó en apenas 30 días, garantizando al cliente una apertura y facturación anticipada. Esta filosofía de trabajo demuestra que la apuesta por la tecnología y la industrialización es el camino para construir de manera más rápida, competitiva y, sobre todo, sostenible.