top of page

Guatemala moderniza infraestructura para facilitar comercio fronterizo

  • Las autoridades guatemaltecas pretenden que en ese puerto seco funcione una terminal de trenes y camiones que agilicen el intercambio comercial en la región.




Guatemala culminó la primera fase del “Proyecto de Modernización para la Facilitación de Comercio en el Puerto Fronterizo Ingeniero Juan Luis Lizarralde Arrillaga”, ubicado en el departamento de San Marcos, frontera con México, de acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).


Las autoridades guatemaltecas pretenden que en ese puerto seco funcione una terminal de trenes y camiones que agilicen el intercambio comercial en la región, además de generar empleos directos.



La iniciativa es una de las estrategias de la Intendencia de Aduanas para mantener una coordinación con las demás autoridades que ejercen control en los puertos fronterizos, así como hacerlos parte de los proyectos de modernización de la infraestructura en las Aduanas del país.


“Esta primera fase, desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), consistió en la ampliación del andén de verificación, lo que permitirá contar con un área adecuada para las inspecciones que realiza el personal”, señaló la misma fuente.



La intención de continuar con las acciones interinstitucionales en los puestos fronterizos para ejercer controles coordinados, como también, controles automáticos con la implementación de tecnología que permita el uso de carriles automatizados.


El volumen de intercambio comercial entre Centroamérica y México aumenta cada vez más y cerca del 32% de las mercancías se queda en Guatemala, de acuerdo a fuentes oficiales.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page