Inicia la transformación del INADEH en Panamá con una inversión de más de US$65 millones
- Manuel Robles Quintero
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
La ejecución del proyecto generará más de 1,400 empleos directos y más de 2,200 indirectos durante su fase constructiva, impulsando la actividad económica de la zona.

Con la colocación de la primera piedra en su sede de Tocumen, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) dio inicio a la ejecución de su Plan Integral de Transformación, una iniciativa que modernizará su infraestructura y ampliará significativamente su capacidad de formación técnica.
El proyecto contempla la construcción de dos edificios, un hotel escuela y talleres especializados, con una inversión superior a B/.65 millones, cofinanciada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y fondos locales.
El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, participó del acto colocación de la primera piedra y destacó que “desde el primer día de mi administración hemos sido claros: nuestro camino hacia la reactivación económica pasa por generar más empleos dignos. Y para lograrlo, debemos formar mejor a nuestra gente. Por eso hoy damos un paso firme en esa dirección, al poner en marcha este ambicioso Plan de Transformación del Inadeh. Es una inversión que apuesta por nuestra gente y por su futuro”.

Se estima que el nuevo complejo permitirá capacitar a más de 21 mil personas por año en áreas clave como hotelería, gastronomía, electromecánica, tecnología, logística, belleza y mecánica automotriz. En cinco años, los beneficiarios superarían las 105 mil personas. Un aspecto destacado del proyecto es que al menos el 15% de la mano de obra durante su construcción estará conformada por egresados del propio Inadeh, reafirmando su papel como puente efectivo entre la formación técnica y el empleo digno.
El diseño de la infraestructura cuenta con el respaldo técnico de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que actuará como gestor integral. El hotel escuela ofrecerá espacios reales para el aprendizaje práctico, incluyendo habitaciones, restaurantes, salones de eventos, spa y barbería, facilitando una formación inmersiva en entornos laborales reales.

La directora general del Inadeh, Yajaira Pittí, destacó que el inicio de esta obra representa un paso firme hacia una educación técnica más inclusiva, digna y conectada con las demandas del mercado. “Este proyecto no es solo cemento y acero; es una inversión en equidad, en oportunidades concretas para miles de panameños que podrán formarse gratuitamente y acceder a empleos de calidad”, afirmó. Añadió que la transformación del Inadeh también apunta a cerrar brechas estructurales de desigualdad y contribuir a una economía más dinámica e inclusiva.
El plan incluye además componentes sostenibles como sistemas de energía limpia, paneles solares y recolección de agua de lluvia. Se estima una reducción de 359 toneladas de CO2 entre 2027 y 2029, equivalente a plantar más de 17 mil árboles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La ejecución del proyecto generará más de 1,400 empleos directos y más de 2,200 indirectos durante su fase constructiva, impulsando la actividad económica de la zona y reafirmando el valor de la inversión pública como motor de desarrollo.
El acto contó con la participación de autoridades nacionales, representantes del sector educativo y productivo, delegaciones diplomáticas y organismos internacionales, que resaltaron el valor estratégico del proyecto para el desarrollo sostenible de Panamá.