Panamá acelera hacia una construcción más sostenible e innovadora
- Manuel Robles Quintero
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
El evento realizado en Ciudad de Panamá, mostró soluciones tecnológicas como Koggi, una plataforma que optimiza la aprobación de créditos entre promotores y bancos, así como aplicaciones de IA.

Con la sostenibilidad y la tecnología como pilares, más de 190 líderes del sector inmobiliario, financiero, tecnológico y regulatorio se reunieron en el foro Building Tomorrow RE: Tendencias en la Sostenibilidad e Innovación en el Sector Inmobiliario, organizado por Norfolk Financial Group, con el objetivo de definir una hoja de ruta hacia un desarrollo urbano más eficiente, competitivo y alineado con los retos del mundo actual.
El foro consolidó un espacio de alto nivel para alinear visiones y transformarlas en acción concreta. Se presentaron herramientas como mecanismos de financiamiento verde, tecnologías aplicadas y casos de éxito locales e internacionales que demuestran que construir de forma más eficiente, digital y responsable ya es posible y rentable.
Durante más de cuatro horas de contenido académico y paneles, se abordaron temas clave como el rol estratégico de la banca y organismos multilaterales en el financiamiento sostenible, el uso de bonos verdes y otros instrumentos bursátiles, y el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en el diseño, venta y operación de proyectos inmobiliarios.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Vinte, la mayor desarrolladora de vivienda social en México, reconocida como referente en sostenibilidad en América Latina. También se compartieron experiencias locales de proyectos certificados que ya están transformando el paisaje urbano de Panamá.
La tecnología tuvo un rol central. Se mostraron soluciones como Koggi, una plataforma que optimiza la aprobación de créditos entre promotores y bancos, así como aplicaciones de IA en toda la cadena de valor inmobiliaria, marcando un antes y un después para el sector.
El alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, presentó la nueva metodología digital para permisos de construcción, que permitirá a ciudadanos y desarrolladores seguir en tiempo real el estado de sus trámites, mejorando la eficiencia y la transparencia en la gestión pública.
Le puede interesar: "El futuro de la movilidad sostenible en Panamá"
Eduardo Caballero, CEO de Norfolk, subrayó: “Desde Norfolk impulsamos este foro como
parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.
Panamá, como país carbono negativo, tiene el potencial de liderar con el ejemplo en la
región”.
Más que un evento, Building Tomorrow RE marcó un punto de inflexión. La conclusión fue clara: la transición hacia una construcción más responsable ya está en marcha, y es clave para un país más competitivo, resiliente y alineado con los desafíos globales.