Skyhouse: Un nuevo estilo de vida
- Maria Calero
- hace 2 minutos
- 3 Min. de lectura
Esta es una torre residencial enfocada en crear una renovación urbana y apostarle a la sostenibilidad.

Por: Luisa Velásquez / luisa.velasquez@connectab2b.com
El crecimiento urbano transforma las ciudades y crea la necesidad de soluciones innovadoras y los proyectos inmobiliarios verticales se han convertido en una tendencia, beneficiando a quienes buscan un hogar pero también al entorno y las comunidades vecinas. El proyecto Skyhouse es un claro ejemplo de esta tendencia, el cual está situado estratégicamente a un minuto de la conocida rotonda la Guacamaya en Paso Ancho, San José, Costa Rica y consiste en una torre residencial de 21 niveles con zonas de amenidades en el primer nivel y en la de azotea, así como una torre de estacionamientos de cuatro niveles.
La torre residencial tiene una losa de fundación con pilotes y sistema de formaleta tipo muro-losa de concreto. La torre de parqueos es con sistema de losas pretensadas con una estructura de columnas y vigas. Los apartamentos cuentan con generosa iluminación y vista, así como circulaciones ventiladas e iluminadas, balcones en cada unidad y cuidados detallados en diseño y funcionamiento. También, se incluyeron amenidades para el disfrute diario de cada residente, a solo unos pasos de su hogar y se implementó la metodología BIM, que permitió mejorar muchos de los procesos existentes hasta ahora.
El proyecto Skyhouse, representa una clara muestra de cómo la sostenibilidad puede ser accesible para el segmento medio sin comprometer el diseño ni la calidad, desarrollado bajo el Estándar de Desarrollo Inmobiliario Sostenible (EDIS) de RC Inmobiliaria, Skyhouse integra prácticas ambientalmente responsables que también son eficientes en costos, lo que le permitió obtener el prestigioso galardón Bandera Azul Ecológica en la categoría Diseño.
Estas estrategias de sostenibilidad eficientes en costo son:
-Gestión eficiente del agua: Implementación de accesorios de bajo consumo en baños y cocinas para optimizar el uso del recurso hídrico.
-Eficiencia energética: Iluminación 100% LED para disminuir el consumo eléctrico y ventanas de alta eficiencia que optimiza la climatización natural, disminuyendo el uso de aire acondicionado, además del aprovechamiento de la orientación del edificio para maximizar la luz natural.
-Selección de materiales responsables: Uso de materiales de baja emisión, priorizando aquellos con certificación ambiental para minimizar el impacto en la salud de los habitantes y espacios dedicados al reciclaje para fomentar la correcta gestión de residuos.
-Movilidad sostenible: Espacios para bicicletas y parqueos preferenciales, para vehículos eléctricos, además del diseño que facilita el tránsito peatonal seguro dentro del proyecto.
El proyecto fue reconocido por su enfoque integral en eficiencia energética, manejo responsable de recursos y prácticas sostenibles que benefician tanto a sus habitantes como al entorno.

Skyhouse ha sido catalogado como un proyecto para el segmento medio, que no compromete la sostenibilidad y su éxito ha radicado en demostrar que estas prácticas pueden ser accesibles y eficientes en costo, convirtiéndose así en un referente para el mercado de vivienda en Costa Rica y marcando un camino hacia una construcción más responsable y accesible para el segmento medio.
La tendencia de desarrollos verticales con amenidades, como la propone Skyhouse, refleja una evolución en el mercado inmobiliario donde la calidad de vida de los residentes y el bienestar de la comunidad se sitúa en el centro de las decisiones. Con este proyecto, se materializa una experiencia residencial que redefine la comunidad y cohesión urbana e impacta en ella, convirtiéndose en un motor de cambio positivo, respondiendo a las necesidades de la comunidad local.
Ficha técnica del proyecto:
País: Costa Rica.
Categoría: Condominio Vertical.
Desarrolladora: RC Inmobiliaria.
Constructora: RC Inmobiliaria.
Metros cuadrados: 29.979 m2.
Inversión: US$21 millones.
Inicio de construcción: 2023.
Finalización de construcción: 2026-
Pintura: SUR y Protecto.
Iluminación: Tecnolite y Prime.
Pisos y cielos: Expoceramica y Porceramica.
Ventanas y vidrios: Gaviota.
Subcontratista mecánico: RC Inmobiliaria.
Metalmecánica: RC Inmobiliaria.