Panamá inicia su primer proyecto vial bajo el modelo APP para transformar la región este del país
- Manuel Robles Quintero
- 30 jun
- 2 Min. de lectura
La obra beneficiará directamente a más de 145,000 panameños, incluyendo comunidades rurales, pueblos indígenas y zonas productivas del oriente del país.

El Gobierno de la República de Panamá puso en marcha el primer Proyecto de Rehabilitación, Mejora y Mantenimiento por Estándares, ejecutado bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP). La obra fue adjudicada al concesionario Ruta del Este–ISA VÍAS y representa un hito en la forma de gestionar infraestructura vial en el país.
Durante el acto oficial, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en representación del presidente José Raúl Mulino Quintero, destacó que esta obra garantizará a la región este una carretera en condiciones óptimas, con mantenimiento continuo y altos estándares de seguridad, lo que permitirá dinamizar su desarrollo económico y productivo. “Tal como lo ha anhelado por muchos años la población darienita”, subrayó.

Orillac también enfatizó la generación de miles de empleos directos que traerá consigo este modelo, respaldado firmemente por el presidente Mulino, quien ha firmado un decreto para agilizar los procesos que permitan implementar nuevas APP. "Desarrollar muchos más proyectos en beneficio de la sociedad panameña" es el objetivo del Ejecutivo, indicó.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade Alegre, afirmó que este proyecto refleja el compromiso del Gobierno con la integración territorial y el desarrollo inclusivo. “Con esta primera palada estamos impulsando el progreso, pero hoy es la región Este, Darién por mucho tiempo postergada y que empieza a recibir lo que merece: infraestructura digna, inversión estratégica y visión de futuro”, enfatizó.

El gerente de Ruta del Este, Juan Pablo Buriticá, destacó que este proyecto marcará un antes y un después en el país. "Se trata de la primera APP vial de Panamá, que no solo será recordada por su modalidad, sino cómo se ejecutó, con rigor técnico, responsabilidad social, cercanía con las comunidades y con una visión compartida con los aliados presentes", expresó.
La obra beneficiará directamente a más de 145,000 panameños, incluyendo comunidades rurales, pueblos indígenas y zonas productivas del oriente del país. Se espera que el proyecto reduzca significativamente los tiempos de viaje, fortalezca el turismo y potencie la actividad agrícola y ganadera en la región.
Comments