top of page

Panamá inaugura centro de innovación en vacunas con moderna infraestructura científica

  • La inauguración del Crivb AIP marca un antes y un después en la infraestructura científica de Panamá, con modernas instalaciones construidas para impulsar la producción local de vacunas y biofármacos.


ree

Panamá da un paso trascendental en el fortalecimiento de su infraestructura científica con la inauguración del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (Crivb AIP), un complejo construido en el histórico edificio 219 de la Ciudad del Saber, en Clayton. La obra, que combina conservación patrimonial con diseño moderno, representa la primera fase de un proyecto que en total demandará más de 60 millones de balboas en inversión.


El Crivb AIP cuenta con 1,424 metros cuadrados de áreas especializadas diseñadas para responder a los más altos estándares internacionales en investigación biomédica. Su construcción y adecuación incluyó laboratorios de bioinformática, espacios para plataformas de diagnóstico rápido, áreas para el desarrollo de vacunas de proteínas recombinantes y ARNm, además de un moderno citómetro de flujo celular de última generación. Esta infraestructura no solo amplía la capacidad nacional de investigación, sino que coloca al país en una posición estratégica frente a desafíos sanitarios futuros.



ree

La primera etapa de la obra, que requirió 10 millones de balboas, contempló diseño, construcción, equipamiento y mobiliario de laboratorios, mientras que la segunda fase —con una inversión proyectada de 50 millones de balboas— contempla levantar una planta piloto para la producción de vacunas, consolidando así un polo biotecnológico único en la región.


El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, destacó que este nuevo centro fortalece la plataforma de infraestructura científica del país, al integrar programas de investigación, laboratorios de última generación y sistemas de respuesta rápida ante patógenos de impacto en salud pública. Por su parte, el secretario nacional de Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, subrayó que la inversión no solo reducirá la dependencia de vacunas importadas, sino que abrirá oportunidades de empleo en investigación, construcción, logística y eventualmente en la producción y exportación de biofármacos.


ree

El diseño del centro incorpora espacios flexibles y adaptables para proyectos de gran escala, incluyendo el Observatorio “Una Sola Salud”, que permitirá vigilancia epidemiológica en campo, y plataformas tecnológicas que optimizan procesos de producción y análisis. Además, la construcción preserva la historia del edificio, originalmente levantado en 1941 para alojar el antiguo Comisariato de Clayton, y que ha sido transformado en un núcleo de innovación científica del siglo XXI.



La directora interina del Crivb, Dra. Paulina Franceschi, destacó que este tipo de infraestructura representa un paso hacia la soberanía sanitaria y prepara al país para responder de manera autónoma y efectiva a futuras emergencias. “Esperamos que en cinco años este centro se consolide como referente regional en vacunas y biofármacos”, afirmó.


Con esta inauguración, Panamá suma una obra que combina ingeniería, tecnología y visión científica, confirmando que la inversión en infraestructura especializada es clave para impulsar la innovación y la seguridad sanitaria regional.

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page