top of page

Panamá inaugura el mayor proyecto solar educativo de América Latina

  • El proyecto Alma Mater, desarrollado por la Universidad de Panamá y Greenwood Energy, proveerá energía limpia a toda la institución e impulsará la formación en sostenibilidad y energías renovables.


ree

La Universidad de Panamá (UP) y Greenwood Energy (GWE), filial regional del grupo Libra, inauguraron oficialmente el proyecto solar Alma Mater, una iniciativa sin precedentes en América Latina por su enfoque educativo y de impacto nacional. Ubicado en la provincia de Chiriquí, el complejo solar abastecerá con energía limpia a los 228 edificios de la UP a través de la red eléctrica, cubriendo el 100 % de su consumo energético.


La planta solar, con una capacidad instalada de 40 megavatios-pico (MWp), se construyó en una propiedad de 40 hectáreas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Consta de cuatro instalaciones solares que beneficiarán a más de 90 mil estudiantes y 10 mil trabajadores administrativos y docentes en todo el país. Este esfuerzo contribuye a la seguridad energética nacional en un contexto de vulnerabilidad de la matriz hidroeléctrica, que aún representa la mitad de la generación eléctrica en Panamá.


ree

Además de aportar aproximadamente el 10 % de la capacidad solar instalada en el país y evitar la emisión de 380 mil toneladas de CO₂ durante las próximas tres décadas, Alma Mater, contempla un componente académico robusto. Un acuerdo marco establece que GWE destinará cerca de 30 millones de dólares en los próximos 20 años para investigación, becas, pasantías, formación curricular y fortalecimiento institucional en sostenibilidad.



“Como rector de la Universidad de Panamá, es motivo de gran satisfacción y orgullo anunciar la puesta en funcionamiento de la planta de generación eléctrica por energía solar Alma Mater, ubicada en los terrenos de nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias en Chiriquí. Este logro nos posiciona como una de las pocas mega universidades que apuesta por la energía verde”, afirmó Eduardo Flores Castro, rector de la UP.


ree

Desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias, su decano Eldis Barnes Molinar subrayó el valor estratégico de la ubicación del proyecto: “Esto no solo nos convierte en el epicentro físico de esta transformación energética, sino que nos posiciona como un laboratorio viviente y una plataforma educativa sin precedentes. Aquí, la teoría y la práctica de las energías limpias se encontrarán de forma tangible”.


El proyecto contó con el respaldo financiero de Global Bank, y la ingeniería, procura y construcción estuvieron a cargo de la empresa española SEMI. Juan Pablo Crane, CEO de Greenwood Energy, destacó: “Esta alianza demuestra el enorme potencial de unir el conocimiento académico con la capacidad de ejecución del sector privado. No se trata solo de construir una planta solar, sino de sembrar oportunidades: educativas, sociales y económicas”.



Alma Mater forma parte de la serie de proyectos Reimaginando el Desarrollo impulsados por Greenwood Energy en la región, donde se combinan objetivos ambientales, comunitarios y académicos. El modelo busca ser replicable en otras universidades públicas y servir como referencia para futuras políticas energéticas en Panamá y América Latina.

© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page