top of page

Panamá refuerza su conectividad aérea con la rehabilitación integral de las pistas de Tocumen


El proyecto, con una inversión de US$56.9 millones, busca modernizar la principal terminal aérea del país, generar empleos y garantizar su liderazgo regional en seguridad y eficiencia operativa.


ree

Panamá avanza en la modernización de su principal infraestructura aeroportuaria con la puesta en marcha del proyecto de rehabilitación integral de las dos pistas y calles de rodaje del Aeropuerto Internacional de Tocumen. La iniciativa, valorada en US$ 56.9 millones, forma parte de la estrategia del país para fortalecer su conectividad aérea y mantener la competitividad frente a otros centros regionales.


El acto oficial de entrega de la orden de proceder estuvo encabezado por el gerente general de Tocumen, S.A., José Ruiz Blanco, quien destacó que esta inversión marca un paso decisivo hacia la modernización del aeropuerto y la mejora continua de los estándares de seguridad y servicio. “El respaldo del presidente José Raúl Mulino a este proyecto ratifica la prioridad que el Gobierno otorga a la infraestructura aeroportuaria como motor de desarrollo”, señaló.



El contrato fue adjudicado bajo la modalidad de Mejor Valor al Consorcio PYCRAT, integrado por las empresas MOTA-ENGIL, Engenharia e Construção, S.A. y Constructora MECO, S.A. El proyecto contempla dos años de ejecución de obras y dos años adicionales de mantenimiento, con el propósito de asegurar la operatividad continua de una instalación clave para la conectividad internacional.


ree

La rehabilitación abarcará las pistas 03L-21R y 03R-21L, así como las calles de rodaje adyacentes. Las tareas incluyen labores de diseño, inspección, mantenimiento preventivo y correctivo, además de la evaluación periódica de pavimentos, barrido mensual de pistas, remoción de caucho, repintado de señalización horizontal y reparación de juntas, según el sistema de gestión técnica del aeropuerto.


Ruiz Blanco subrayó que cada mejora realizada en Tocumen se traduce en beneficios tangibles para el país. “Este proyecto reafirma nuestro compromiso con la excelencia operacional y la seguridad, pilares que hacen de Tocumen un referente regional. Cada mejora que realizamos se traduce en una mejor experiencia para los pasajeros, en más oportunidades para el turismo y en un impacto positivo para la economía nacional”, expresó.



El Aeropuerto Internacional de Tocumen es uno de los pocos en América Latina que cuenta con dos pistas de aterrizaje operativas, de 3,354 y 2,682 metros respectivamente, lo que le permite mantener la continuidad de las operaciones incluso durante trabajos de mantenimiento o condiciones climáticas adversas.


Actualmente, la terminal conecta Panamá con más de 90 destinos en el Caribe, Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica y Europa, consolidándose como un punto estratégico para la aviación regional. Con este nuevo proyecto, Tocumen fortalece su papel como puerta de las Américas y motor de desarrollo, turismo y competitividad para el país.


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page