top of page

¿Qué tan diferentes deben ser los sistemas de aire acondicionado en los hospitales?

El evento Salud 4.0 de Grupo Cerca contó con la participación de Ricardo Ardila, gerente de cuentas estratégicas de Carrier InterAmerica Corporation, Grupo Clima, quien expuso sobre los principales requerimientos técnicos a la hora de escoger un sistema de aire acondicionado en un hospital, así como la importancia de diferenciarlo de los que se instalan en otro tipo de edificios.

La industria de aire acondicionado cuenta con el estándar 170, especializado para estructuras hospitalarias. Hay una guía de diseño especializada para la construcción de hospitales, ya que son edificios que tienen índices de consumo de energía muy altos”, explicó el especialista.

Uno de los puntos primordiales a la hora de instalar un sistema de este tipo, es el control del movimiento del aire según las zonas, ya sea un quirófano o una sala con pacientes internados. El flujo de aire puede hacer la diferencia en la propagación de una infección, bacteria o virus en un centro de salud.

¿Cuál es la diferencia entre el aire acondicionado de un hospital y el de otro tipo de edificio?

“En otra clase de estructura, el aire acondicionado se enfoca en el confort. En los hospitales, contribuye en dos funciones: el tratamiento de enfermedades y la prevención de infecciones nosocomiales”, agregó Ardila.

Asimismo, mencionó tres aspectos cualitativos importantes en un aire acondicionado de un hospital: confiabilidad muy alta y rápida recuperación ante fallas (es crucial que los hospitales puedan operar posterior a un evento sísmico, por ejemplo); alta eficiencia energética (lavanderías, cocinas, estaciones de lavamanos y de esterilización consumen mucha energía en los centros de salud); y que provoquen poco ruido (su relevancia radica en el efecto negativo que causan los altos niveles de ruido en los pacientes).

Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page