top of page

Sostenibilidad y resiliencia en infraestructura y territorio

Editorial Construir

Por Arq. Geovanna Calderón Sánchez, extracto de su tesis en Planificación Estratégica.

Se sabe que la sostenibilidad se basa en generar desarrollo tomando en cuenta la estabilidad de los recursos para las futuras generaciones, se busca trabajar bajo un equilibrio en cuanto al bienestar social, manejo de recursos naturales y crecimiento económico, principalmente en estas tres áreas se enmarcan los principios o criterios para la toma de decisiones bajo el lema de la sostenibilidad.

En cuanto a la resiliencia, se le conoce como la capacidad de superar situaciones de dificultad, por lo que, a nivel de urbanismo y territorio, esta sería esa capacidad de planificar el territorio y construir ciudades que puedan prepararse, resistir y superar eventos de desastre, amenazas naturales y en el caso de cambio climático que el territorio y asentamientos puedan adaptarse a sus efectos.

Para generar adaptación y resistencia, los nuevos criterios para decisiones de diseño y desarrollo se hallan en ampliar el estudio de la sostenibilidad y abordar la infraestructura como un elemento sostenible para desarrollar resiliencia en los asentamientos y lograr mantener los servicios básicos ante eventos por amenazas naturales, en especial las de orden de cambio climático.

La infraestructura sostenible se refiere a Proyectos de infraestructura que son planificados, diseñados, construidos, operados y desmantelados de manera que garanticen la sostenibilidad económica y financiera, social, ambiental (incluida la resiliencia climática) e institucional durante todo el ciclo de la vida del proyecto. (Grupo BID-División de Cambio-Climático, 2019, p. 8 y p. 23).

Fuente: elaboración propia con información del Grupo BID-División de Cambio-Climático, 2019, p. 23)


Dimensiones de la infraestructura sostenible

Al igual que en los principios de la sostenibilidad general, en tema de la infraestructura sostenible y resiliente se busca desarrollar criterios para la toma de decisiones en el marco de la economía, ambiente, sociedad e incluso en lo institucional. Con estos criterios se busca una base para el desarrollo inclusivo de los diferentes actores que pueden tomar decisiones en pro de una mejor calidad no solo en la construcción de ciudades, sino en el cumplimiento de los ODS y las políticas sobre cambio climático y cuidados en el manejo de recursos que tiene el país

Subdimensiones del marco estructural sostenible

Fuente: elaboración propia con información del Grupo BID-División de Cambio-Climático, 2019, p. 28


Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page