Synergy Industrial Park: un año después del inicio de las obras
- Luis Arevalo
- 3 jul
- 2 Min. de lectura
El proyecto representa una inversión de US$45 millones en un terreno de 5 millones de m2 de extensión y que se encuentra en el departamento de Escuintla.

El llamado Corredor Logístico del Sur en Guatemala continúa creciendo y expandiendo su presencia como una zona atractiva para convertirse en un Hub Logístico no solo del país, sino también de la región.
En este sector, se encuentra Synergy Industrial Park, un ambicioso proyecto de Spectrum con el respaldo de Grupo Pantaleon. Inició hace un año y en la actualidad ya ha generado un impacto económico importante en la zona.
En este año ha generado 1.400 puestos de empleo directos distribuidos entre construcción, servicios y empresas instaladas, cuenta con más de 59.000m2 de bodegas rentadas y más de 410.000m2 de terrenos vendidos.
Las empresas que están operando ya en este complejo logístico están distribuidas equitativamente en un 50% de manufactura y el otro 50% de logística y servicios.
“Nos sentimos muy complacidos que empresas como Ferco, Pastimax y Cervecería Centroamericana, junto a multinacionales como Mabe de México, Colombia y Supertex de Colombia, apuesten por Synergy Industrial Park. Esto confirma que estamos construyendo algo más que infraestructura: estamos dando vida a un ecosistema industrial que ya genera empleo, impulsa la economía local y proyecta al sur del país como un polo de desarrollo para la región”, resaltó Alejandro Guillén, gerente de Negocio Industrial de Spectrum.
El complejo industrial se encuentra ubicado en el kilómetro 53 de la carretera al Pacífico, en Escuintla, la tercera ciudad más grande de Guatemala y ofrece diferentes opciones: naves multitenant Clase A en renta, terrenos en venta, hasta opciones de construcción a la medida (build to suit). Además, es una Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP) libre de impuestos y una robusta infraestructura de servicios.
En el tema ambiental, Synergy le ha apostado a la sostenibilidad y ha destinado el 20% de sus terreno a áreas verdes protegidas, ha instalado paneles solares y ha trabajado por la mejora en la gestión hídrica. Se encuentran en proceso para obtener la certificación LEED.
“En Synergy Industrial Park estamos construyendo el futuro de la industria en la región. A través de infraestructura de clase mundial, servicios integrales y soluciones flexibles”, finalizó el entrevistado.
Comments