top of page

Centroamérica incorporará 2,308.3 MW de energía en los próximos dos años

  • Entre 2025 y 2026 se esperan 47 nuevos proyectos de generación eléctrica, la mayoría de ellos con fuentes renovables.

Según un informe del Ente Operador Regional (EOR), para 2025 y 2026 se esperan 47 nuevos proyectos de generación eléctrica en el istmo, entre los que se destacan tres de gas natural. Caracterizada por su abundante radiación solar, vientos constantes y recursos hídricos, Centroamérica seguirá desarrollando proyectos energéticos con fuentes renovables para diversificar su matriz energética y satisfacer la demanda interna.


De acuerdo con el Informe de Planeamiento Operativo del Ente Operador Regional (EOR), entre 2025 y 2026 se esperan 47 nuevos proyectos de generación eléctrica, la mayoría de ellos con fuentes renovables, que en su conjunto sumarán 2,308.3 megavatios (MW) a la red regional.


De estos, 31 proyectos serán fotovoltáicos que aportarán un total de 918 MW. La mayoría se construirán entre Nicaragua y Panamá, aunque El Salvador también tiene proyectos en camino. Costa Rica y Honduras también planean desarrollar otros proyectos hidroeléctricos; pero son, sin duda, los proyectos de gas natural que desarrollarán Honduras y Nicaragua los que más destacan por la capacidad instalada que ofrecerán.

En Honduras se han planificado dos proyectos de gas natural que pondrían a disposición del mercado 510 MW, a través de los proyectos Brassavola Ciclo Combinado, que ya debería estar listo para generar 240.0 MW y el otro, Térmica Puerto Cortez, que inyectaría 270 MW y estaría listo en diciembre de 2026.


En Nicaragua, aún está en construcción la Central Gas Puerto Sandino, que generará 308 MW de energía. En El Salvador destacan los proyectos de geotermia, para lo cual la empresa estatal LaGeo ya recibió un préstamo de US$150 millones del Banco Mundial para ejecutar una central geotérmica en Chinameca y otra en San Vicente. El resto de proyectos incluyen planos de expansión con fuente térmica, biomasa y eólica.


En Guatemala, según la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, para los próximos cuatro años se prevén 15 nuevos proyectos de generación que agregarán a la matriz energética 5,951 MW de potencia instalada.


Los proyectos pretenden responder a una creciente demanda de energía, que según el EOR, aumentará un 3.3% en 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Para 2026, se prevé un crecimiento del 3.76% respecto a 2025, elevando la demanda a 68,201 gigavatios-hora(GWh).

Según la entidad regional, se proyecta que más del 80% de la demanda de energía eléctrica en la región estará cubierta por fuentes renovables, con la energía hidroeléctrica como el mayor aporte, representando el 51.3% del total.


Actualmente la capacidad de generación disponible en la región asciende a 18,577.8 MW, pero con la incorporación de 2,308.3 MW de nueva capacidad en la región, menos 399.8 MW que se estima que serán retirados, EOR asegura que se alcanzará una capacidad total de energía de 20,541.2 MW en 2026.

© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page