Urbánica: Transformando el urbanismo salvadoreño
- Maria Calero
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
La empresa visualiza un futuro para el sector marcado por la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. En ese contexto, su papel será fundamental como catalizador del cambio: seguirá apostando por proyectos diferenciadores, metodologías de vanguardia y un compromiso firme con la transformación positiva del entorno urbano.

Por: María Calero, maria.calero@connectab2b.com
Desde su fundación en 2004, Urbánica ha sido una fuerza transformadora en el panorama inmobiliario de El Salvador. Con una visión centrada en ofrecer calidad de vida, la empresa ha evolucionado de forma sostenida en las últimas dos décadas, posicionándose como un referente en el diseño de espacios funcionales, sostenibles y con identidad propia.
De acuerdo con Hugo Lima, director de Planificación la filosofía siempre ha estado clara, desde el inicio y es crear sensaciones, experiencias y entornos que eleven la calidad de vida de las personas. Esta misión se ha reflejado en cada uno de sus proyectos, que no solo destacan por su arquitectura innovadora, sino también por su capacidad de generar bienestar, seguridad y respaldo tanto para inversionistas locales como internacionales.

Con más de 18 desarrollos ejecutados, la empresa ha dejado su huella en iniciativas de renovación urbana de uso mixto, proyectos residenciales, de oficinas y espacios comerciales, aportando un enfoque fresco al crecimiento urbano en El Salvador. Entre los desarrollos más destacados de Urbánica se encuentra La Gran Vía, el primer proyecto insignia de la compañía que rompió esquemas al introducir un concepto urbano de esparcimiento al aire libre. Este espacio no solo redefinió la experiencia comercial en la capital, sino que se convirtió en un punto de encuentro emblemático para las familias salvadoreñas. Otro es “Puerta del Alma”, con una ubicación privilegiada en Distrito El Espino, refuerza este compromiso con tres torres de 96 apartamentos cada una y más de 15 amenidades, consolidándose como un referente en el sector”, afirma Lima.
Y más recientemente, Valle Dulce, en San Salvador Oeste, representa la evolución de la visión de Urbánica hacia un urbanismo ordenado y sostenible. Este proyecto de uso mixto integra vivienda, comercio y recreación, con un diseño enfocado en la seguridad y el bienestar de las familias, incluyendo espacios especialmente pensados para el desarrollo infantil.
Tecnología y eficiencia
Para mantener la calidad y el nivel de innovación en sus desarrollos, Urbánica ha incorporado herramientas tecnológicas avanzadas como la metodología BIM (Building Information Modeling) en sus procesos de diseño y planificación. Además, hacen uso de inteligencia artificial en áreas clave del desarrollo, así como plataformas digitales que integran y coordinan a todos los actores involucrados durante la ejecución de los proyectos.
El uso de estas herramientas les permite optimizar tiempos, garantizar altos estándares de calidad y seguridad ocupacional, y mantener una comunicación efectiva entre todos los participantes del proceso constructivo. Cabe aclarar, que lo que realmente distingue a Urbánica es su enfoque centrado en las personas. Cada uno de sus desarrollos nace del deseo de brindar no solo un inmueble, sino una experiencia integral que combine funcionalidad, modernidad, exclusividad y un profundo respeto por el entorno.
Este enfoque holístico no solo se refleja en el diseño y ejecución de los proyectos, sino también en la relación cercana que la empresa cultiva con sus clientes, brindando espacios pensados para habitar y vivir plenamente.




Comentarios