Anuncian trazado del ferrocarril Panamá-David y ubicación de sus estaciones
- Manuel Robles Quintero
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
En 2026 inician los trabajos de construcción del ferrocarril. El gobierno estima que un viaje desde la Panamá hasta David se realice en tres horas o menos.

El gobierno panameño anunció oficialmente la ruta del ferrocarril Panamá-David (Frontera con Costa Rica). La obra recorrerá 475 kilómetros desde Panamá Pacífico hasta Paso Canoas, con 14 estaciones que impulsarán el desarrollo económico y logístico a lo largo del país centroamericano.
Las estaciones estarán ubicadas en Ciudad de la Salud, Albrook, Panamá Pacífico, La Chorrera, Chame/Coronado, Río Hato, Penonomé, Divisa, Santiago, Soná, San Félix, David, Bugaba y Paso Canoas. “Este tren simboliza que el progreso de Panamá no se detiene, es la imagen viva de la fuerza motriz de nuestro país, un pueblo trabajador que es como la gran locomotora que impulsa nuestro desarrollo… La obra de tren empleará a más de 50 mil panameños y será un nuevo paso en la construcción de la grandeza de esta nación, un legado que quiero dejar”, expresó el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
El sistema ferroviario contará con una ruta express que permitirá llegar de Ciudad de Panamá a David en tres horas o menos, gracias a trenes de pasajeros con velocidad de hasta 180 km/h, mientras que los trenes de carga podrán alcanzar los 100 km/h, cumpliendo estándares internacionales.

La primera fase del proyecto abarcará el tramo entre Panamá Pacífico y Divisa. Se prevé que los trabajos de movimiento de tierra comiencen en 2026, una vez concluidos los estudios técnicos y trámites institucionales necesarios.
La elección de las estaciones se basó en su conectividad con otros medios de transporte como metro, puertos, aeropuertos y carreteras, así como en el potencial logístico, comercial y de crecimiento urbano de cada región. También se consideraron sectores estratégicos como el agroindustrial, turístico y de servicios.

Henry Faarup, presidente de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, destacó que “cada estación fue pensada para facilitar la conexión entre modos de transporte de carga, pasajeros, autobuses, transporte aéreo y marítimo; esto permitirá bajar costos logísticos, optimizar tiempos de traslado y estimular nuevas cadenas de valor en el país”. Agregó que el proyecto “no solo transforma nuestra movilidad, sino que establece una plataforma de inversión, crecimiento y conexión para todo el país y la región”.
Durante el evento de presentación se incluyeron aportes técnicos de la firma AECOM y visuales producidos por Mallol Arquitectos, resaltando el carácter histórico del proyecto y su proyección hacia el futuro. El evento contó con la presencia de ministros, diplomáticos, empresarios y representantes del sector logístico.
Además de descentralizar el desarrollo, el proyecto busca minimizar el impacto ambiental y preparar al país para las futuras demandas del comercio regional, posicionando al ferrocarril como eje de integración nacional, motor económico y modelo sostenible.